MIAMI, Estados Unidos. – El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) indicó este miércoles que el precio del dólar estadounidense en el mercado informal cubano podría ubicarse en un rango de 460 a 490 CUP antes de terminar noviembre.
El pronóstico para noviembre se apoya en un giro del balance oferta–demanda en el mercado paralelo: según la síntesis publicada por elToque, participan menos vendedores y más compradores dispuestos a adelantarse a nuevas alzas, lo que sostiene la presión sobre el tipo de cambio. Ese comportamiento justificaría el rango previsto por OMFi para el mes.
El reporte también advierte sobre factores que pueden amplificar movimientos de corto plazo —como el overshooting (apreciación/depreciación excesiva) y la manipulación digital— y recomienda observar indicadores estabilizados en la Tasa Representativa del Mercado Informal (elaborada por el medio). La sugerencia apunta a distinguir entre picos transitorios y tendencias, en un entorno de alta volatilidad cambiaria.
El análisis divulgado por elToque también señala que la restricción de inventarios, la inflación y la incertidumbre regulatoria encarecen la reposición de mercancías para actores privados e importadores, lo que mantiene fuerte la demanda de divisas. A la par, la dolarización de transacciones —descrita por el medio como un síntoma de fragilidad estructural— sigue expandiéndose y realimenta la búsqueda de moneda dura para pagos, importaciones y ahorro.

¿Qué es OMFi?
OMFi explica en su sitio web que su trabajo consiste en monitorear el mercado cambiario y otros indicadores financieros del entorno cubano con metodología propia, datos oportunos y herramientas de procesamiento automatizado. La página institucional identifica como investigador principal a Pável Vidal y como director de desarrollo de elToque a Abraham Calás, responsables del desarrollo técnico y analítico del observatorio.
elToque, por su parte, ha mantenido un seguimiento diario del mercado informal y publica tableros de precios de divisas y criptomonedas, así como notas explicativas sobre las dinámicas del cambio.
De acuerdo con su Tasa Representativa del Mercado Informal de elToque, a las 12:16 p.m. de este este 12 de noviembre el dólar estadounidense se cotizaba a 455 pesos en moneda nacional (CUP) en el mercado informal cubano, mientras que el euro ascendía a 485 pesos y la moneda libremente convertible (MLC) estaba en los 208 pesos.
Para los próximos días, los analistas de OMFi anticipan un mercado sensible a shocks informativos y a restricciones de oferta. Si persiste la escasez de vendedores y la búsqueda de cobertura en divisas, el dólar podría permanecer cerca del límite superior del rango, sin descartarse episodios de oscilación abrupta. No obstante, de materializarse entradas adicionales de efectivo o medidas que alivien el acceso a divisas, el precio tendería a estabilizarse en torno al punto medio del intervalo.








