noviembre 15, 2025

Tres gramófonos para Cuba: Gloria Estefan, Chucho Valdés y César Orozco brillan en los Latin Grammy

Aunque solo tres artistas de origen cubano levantaron un Latin Grammy, la presencia de la Isla en las nominaciones fue considerable. 
Gloria Estefan, Chucho Valdés y César Orozco
Gloria Estefan, Chucho Valdés y César Orozco (Fotos tomadas de sus perfiles en IG)

MIAMI, Estados Unidos. – La música cubana se hizo sentir en la 26ª edición de los Latin Grammy, celebrada la noche de este jueves en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, donde Gloria Estefan, Chucho Valdés ―junto a su Royal Quartet― y el pianista y arreglista cubano-venezolano César Orozco se llevaron los tres únicos gramófonos vinculados a Cuba, en las categorías de Mejor Álbum Tropical Tradicional, Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz y Mejor Arreglo, respectivamente.

Los tres artistas fueron los únicos nacidos en la Isla (o de origen cubano) que subieron al podio, pese a la presencia de una veintena de músicos y productores cubanos y cubanoamericanos nominados en al menos 10 categorías.

La gala, dominada en el palmarés general por el puertorriqueño Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, dejó para Cuba una cosecha breve pero significativa: un reconocimiento simultáneo a sus tradiciones tropicales, a su jazz y al trabajo de arreglistas de la diáspora.

Gloria Estefan

Gloria Estefan obtuvo el Latin Grammy a Mejor Álbum Tropical Tradicional por Raíces, que se impuso en una categoría integrada exclusivamente por proyectos vinculados a Cuba: Malena Burke canta a Meme Solís, Vol. 1, de Malena Burke y Meme Solís; y Caminando piango piango, de la Orquesta Failde. Se trata del cuarto Latin Grammy de la artista, que se suma a los ocho Grammy “anglosajones” que ya poseía.

Durante la ceremonia, Estefan volvió a colocar en el centro a su compañero de vida y de trabajo, el productor Emilio Estefan. La cantante subrayó en el escenario que el disco no existiría sin él y le agradeció públicamente “las canciones bellas” que escribió para ella, “la producción impecable” del disco y “los 50 cincuenta años de hacer música juntos”.

En Instagram, la cubanoamericana resumió el momento con una frase breve: “Qué felicidad y honor”.

Chucho Valdés

En el terreno del jazz, el pianista Chucho Valdés y su Royal Quartet se alzaron con el Latin Grammy a Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz por Cuba & Beyond, en un fallo compartido ex aequo con Hamilton De Holanda Trio – Live In NYC, del brasileño Hamilton de Holanda.

La categoría era una de las más cargadas de acento cubano: competían también La Fleur De Cayenne, de Paquito D’Rivera & Madrid-New York Connection Band, y Luces y sombras, del trío del pianista Iván Melón Lewis, además del saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón.

Valdés y su cuarteto se enteraron del premio al término de un concierto en Girona, España, y reaccionaron en redes con un elocuente “¡Ganamos!”. El resultado refuerza un historial excepcional: el músico suma ya 14 Grammys entre ediciones latinas y anglosajonas desde 1979, lo que lo sitúa entre los artistas cubanos más laureados de la historia.

César Orozco 

El tercer gramófono vinculado a Cuba llegó desde la categoría de Mejor Arreglo. El pianista y arreglista César Orozco ―presentado por varios medios como cubano con larga trayectoria en Venezuela y residencia posterior en Estados Unidos― ganó con Camaleón, tema firmado junto a su proyecto Cesar Orozco & Son Ahead.

La lista oficial de la Academia Latina de la Grabación lo ubica por delante de arreglos firmados por Rafael Beck y Felipe Montanaro, Cheche Alara, Edy Lan, Joachim Horsley y Cassio Vianna, en una categoría que suele concentrar a músicos de altísima especialización técnica.

Además, en el propio campo de los arreglos competían otros proyectos ligados a la tradición cubana, como Bach’s Cuban Concerto For Piano And Tres, del estadounidense Joachim Horsley con la participación de la tresera cubana Olivia Soler.

Al recibir el galardón, Orozco dejó una de las frases más citadas de la noche para el ámbito cubano: “Sigamos haciendo música desde el corazón, desde la verdad”. 

Muchos nominados, pocos premios

Aunque solo tres artistas de origen cubano levantaron un Latin Grammy, la presencia de la Isla en las nominaciones fue considerable. 

Además de los mencionados en la categoría de Mejor Álbum Instrumental, Alma en Cuba, de Ariel Brínguez e Iván Melón Lewis, y Havana Meets Harlem, del Harlem Quartet junto al pianista Aldo López-Gavilán; y en Mejor Nuevo Artista la joven cantante Camila Guevara, nieta de Pablo Milanés y de Ernesto Che Guevara.

También se quedaron sin premio, entre otros, el salsero Issac Delgado, el bajista y cantante Alain Pérez, el percusionista Pedrito Martínez y la compositora de música infantil Rita Rosa, nominada por Jirafas en Mejor Álbum de Música Infantil.

Además, el triunfo de Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta en Mejor Álbum de Salsa por Fotografías tuvo participación cubana entre bastidores: el productor Alden González y músicos santiagueros como el grupo Azabache de Cuba, así como el ingeniero de sonido Damián Busqueta, aportaron lo que un productor describió como “un pedacito de Santiago de Cuba” y “una porción del sabor de la Casa de la Trova” a ese fonograma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA