MADRID, España.– La aerolínea estatal Cubana de Aviación reanudará la conexión directa entre La Habana y Frankfurt a partir del 2 de diciembre de 2025, tras más de veinte años sin operar vuelos hacia Alemania, informó esta semana la Embajada de Alemania en Cuba.
“El nuevo vuelo directo Habana-Frankfurt de la aerolínea Cubana de Aviación comenzará efectivamente a partir del 2 de diciembre del 2025. Con esto quedarán conectadas nuevamente Cuba y Alemania”, publicó la sede diplomática en su página oficial de Facebook.
De acuerdo con información previa de la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba (AHK), la ruta será operada por un Airbus A330-200 arrendado a la compañía española Plus Ultra, con capacidad para 287 pasajeros —17 en clase preferente y 270 en económica—. También se prevén dos vuelos semanales a la ciudad de Holguín, los miércoles y sábados.
El ministro cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, había anunciado en abril la nueva conexión aérea, calificándola como “un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa, fruto de la colaboración de Cubana de Aviación con otras aerolíneas internacionales”.
Aunque Cubana de Aviación no volaba a Alemania desde hace más de dos décadas, la compañía alemana Cóndor ya había operado rutas entre ambos países desde 1990, cuando inauguró su primera conexión Frankfurt–Camagüey–La Habana, y posteriormente amplió sus operaciones hacia Holguín, con vuelos regulares durante más de diez años.
El restablecimiento de la ruta coincide con los intentos del régimen cubano por impulsar el turismo internacional —una de sus principales fuentes de ingresos en divisas, junto a la exportación de servicios profesionales y las remesas—, un sector que continúa sin recuperarse de la crisis provocada por la pandemia y agravada por los apagones, la escasez de alimentos y medicamentos y la inflación que afectan a la isla.
Entre enero y septiembre de 2025, Cuba recibió solamente 1.366.720 visitantes internacionales, un 20,5 % menos que en igual periodo de 2024, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Esto equivale a 352.289 visitantes menos.
En total, el país registró 1.960.713 viajeros durante los primeros nueve meses del año, un 14,8 % menos que en 2024. La ONEI distingue entre “viajeros”, categoría que incluye a residentes cubanos en el exterior, y “visitantes internacionales”, indicador clave del desempeño turístico.
Aunque el gobierno cubano espera que la nueva ruta contribuya a reactivar la llegada de turistas europeos, los ciudadanos cubanos que deseen viajar a Alemania deben tramitar visado en la embajada.
A esta situación se suma la falta de confianza en las gestiones de Cubana de Aviación, que enfrenta una profunda crisis operativa y considerada muy insegura. A comienzos de 2025 la aerolínea contaba con solo dos aviones activos en la Isla y así lanzó una convocatoria para un curso de formación de pilotos comerciales con nivel de técnico medio.
En enero, Joel Archer Santos, presidente de la Corporación de Aviación de Cuba (CACSA), reconoció que la empresa trabajaba en la recuperación de varias aeronaves, aunque sin precisar cifras, y atribuyó las limitaciones del sector al embargo estadounidense, como es habitual en el discurso del régimen.








