noviembre 11, 2025

Ucrania ofrece liberar a mercenarios cubanos si La Habana excarcela a presos políticos

El ofrecimiento de "una gestión humanitaria simultánea" por parte de Ucrania también incluye el envío a la Isla de los restos de combatientes cubanos muertos en el conflicto.
El líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat (izquierda), y el diputado ucraniano Maryan Zablotskiy
El líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat (izquierda), y el diputado ucraniano Maryan Zablotskiy (Foto: CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – El diputado ucraniano Maryan Zablotskiy planteó este martes, durante una conferencia de prensa celebrada en Miami, considerar la excarcelación de mercenarios cubanos capturados en su territorio —y la devolución a sus familias de los restos de 41 cubanos fallecidos en el frente— a cambio de la liberación simultánea de un grupo de presos políticos en Cuba.

“Nosotros podemos considerar excarcelar a los mercenarios cubanos si hay un gesto simultáneo de excarcelar a presos políticos cubanos”, dijo Zablotskiy.

El político, presidente del Comité Pro-Cuba Libre del Parlamento de Ucrania, precisó que existen dos vías sobre la mesa: que Moscú entregue a Kiev presos ucranianos a cambio de cubanos, o que La Habana libere a algunos de los más de 1.000 presos políticos que existen en la Isla a cambio de sus nacionales detenidos por las fuerzas ucranianas.

Asimismo, recordó que, “desde que empezó la invasión, en ninguno de los canjes de prisioneros” realizados entre Moscú y Kiev “Rusia ha pedido a ningún combatiente extranjero. Solo piden a los rusos”, afirmó.

El legislador confirmó que Kiev mantiene bajo custodia a combatientes cubanos y anticipó un aumento de esa cifra. “Quiero decir ya categóricamente que tenemos cuatro prisioneros cubanos. (…) Por supuesto, el número de presos va a aumentar”, dijo. 

Subrayó, además, las condiciones de reclusión: “Ellos están siendo tratados humanamente y, más que humanamente, los estamos tratando bien”, aseguró. “Algunos de ellos nos han dicho que es la primera vez que comen tres veces al día y que prefieren estar en una prisión ucraniana que regresar a Cuba”.

El ofrecimiento de “una gestión humanitaria simultánea» por parte de Ucrania también incluye el envío a la Isla de los restos de combatientes muertos en el conflicto. “Hemos identificado 41 cuerpos cubanos. Podemos seguir identificando cuerpos y reportarles a las familias en Cuba qué ha pasado con estos hombres que han muerto”, señaló Zablotskiy. 

Asimismo, el legislador denunció que “hay muchos cubanos que los rusos no han dejado ir después de cumplir su año de contrato en las Fuerzas Armadas. Los tienen ahí todavía en el Ejército peleando a favor de Rusia”, apuntó.

En la conferencia de prensa participaron, entre otros, Orlando Gutiérrez-Boronat, líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC); René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos; y Dragos Dolanescu, presidente del Frente Hemisférico por la Libertad, entre otros activistas y defensores de derechos humanos.

Gutiérrez-Boronat sostuvo que el “contingente más grande” de extranjeros que combaten por Rusia sería cubano y que La Habana habría “abandonado” a sus ciudadanos presos, al tiempo que leyó los nombres de 41 cubanos fallecidos.

En el mismo foro, Bolio presentó una relación prioritaria de 17 presos políticos cuya liberación inmediata propuso vincular al gesto ucraniano. “Después de analizar —y por supuesto que queremos la libertad absoluta, incondicional e inmediata de todos los presos políticos que hay en Cuba—, hemos seleccionado los casos más urgentes”, dijo. 

Lista de presos políticos cubanos que la ARC pide priorizar en caso de que se concrete “una gestión humanitaria simultánea” entre La Habana y Kiev:

1. Luis Manuel Otero Alcántara (artista condenado a cinco años de prisión; no recibe la asistencia médica adecuada y su salud se está deteriorando).
2. Maykel Castillo Pérez (músico, ganador del Grammy Latino por la canción Patria y Vida, condenado a nueve años de cárcel; se encuentra en prisión con serias amenazas a su vida).
3. Miguel Díaz Bauza (condenado a 30 años en prisión; 81 años de edad).
4. Ángel de Jesús Veliz Marcano (condenado a seis años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021).
5. Sayli Navarro Álvarez (activista de las Damas de Blanco, arrestada por las protestas del 11 de julio de 2021).
6. Félix Navarro (72 años de edad; en serio estado de salud; arrestado por las protestas del 11 de julio de 2021).
7. Rolando Yusef Perez Morera (condenado a ocho años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021; en serio estado de salud).
8. Sissi Abascal Zamora (activista de las Damas de Blanco, arrestada por las protestas del 11 de julio de 2021).
9. Yeris Curbelo Aguilera (periodista independiente con condena de dos años por cubrir las protestas pacíficas del 6 de mayo de 2023).
10. María Cristina Garrido (condenada a siete años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021).
11. Francisco Rangel Manzano (64 años de edad, condenado a seis años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021; en serio estado de salud).
12. Lizandra Góngora (madre de cinco niños, condenada a 14 años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021; en serio estado de salud).
13. Virgilio Mantilla Arango (arrestado sistemáticamente por activismo pacífico, en espera de condena para el 17 de octubre).
14.  Donaida Pérez Paseiro (condenada a ocho años de prisión; tiene dos niños pequeños).
15. Loreto Hernández García (condenado a siete años de prisión; en serio estado de salud).
16. Jordan Marrero Huerta (arrestado el 24 de abril de 2025; permanece en prisión sin juicio por denunciar en redes sociales abusos contra presos políticos).
17. Manuel Vázquez Licea (condenado a seis años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021).
18. Alexis Borges Wilson (59 años de edad, condenado a 17 años de prisión por las protestas del 11 de julio de 2021).
19. Daniel Alfaro Frías (campesino cubano condenado a nueve años de prisión por su activismo).

Bolio, además, reclamó las garantías “de que no se les vaya a encarcelar de nuevo” ni que sean “expulsados del país porque [Cuba] es su patria”.

El presidente del Frente Hemisférico por la Libertad respaldó la propuesta y ofreció apoyo logístico para viabilizarla, incluido el reasentamiento de los combatientes cubanos que no deseen volver a la Isla. “La propuesta humanitaria de Ucrania deberá procesarse y encontrar viabilidad. El Frente Hemisférico por la Libertad se ofrece en su colaboración y garantizar los beneficios para que se complete”, dijo. 

“Nos comprometemos a buscar el tercer país para recibir a los mercenarios cubanos, hoy presos en Ucrania, ya que no pueden regresar a Rusia y ellos mismos no quieren regresar a Cuba. (…) Los mercenarios han expresado que prefieren una cárcel ucraniana que regresar a la prisión que hoy es la Isla”.

En su intervención inicial, Gutiérrez-Boronat recordó que, según ha anunciado la Cancillería ucraniana, “el contingente internacional más grande peleando a favor de Rusia es el cubano”, que Ucrania “votó a favor de la libertad del pueblo de Cuba” en la ONU (es decir, contra la resolución para poner fin al embargo de EE.UU. presentada cada año por el régimen de la Isla en la Asamblea General de Naciones Unidas) y anunció el cierre de su embajada en La Habana

El dirigente opositor también agradeció la presencia de aliados regionales —entre ellos Julián Obiglio, presidente de la Unión de Partidos Latinoamericanos— y destacó que “ha sido la resistencia cubana la que se ha preocupado” por la situación de los detenidos de origen cubano en Ucrania.

Zablotskiy insistió en que Kiev no desea mantener a cubanos en sus cárceles ni verlos combatiendo por Rusia. “No necesitamos que ellos estén en nuestras prisiones y no necesitamos que ellos estén luchando por Rusia tampoco”, dijo. Remarcó, asimismo, el contraste entre el trato denunciado por prisioneros de guerra ucranianos en manos rusas y el que asegura dispensar a los cautivos cubanos: “Nosotros ya sabemos que los prisioneros de guerra ucranianos están siendo torturados y están siendo maltratados por los rusos. No los están tratando los rusos como nosotros tratamos a los cubanos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA