fbpx

ROBERTO BRODSKY

Roberto Brodsky (Santiago de Chile, 1957). Escritor, profesor universitario, guionista y autor de artículos de opinión y crítica. Entre sus novelas se cuentan El peor de los héroes (1999), El arte de callar (2004), Bosque quemado (2008), Veneno (2012), Casa chilena (2015) y Últimos días (Rialta Ediciones, 2017). Residió durante más de una década en Washington como profesor adjunto de la Universidad de Georgetown. Ha vivido por largos períodos en Buenos Aires, Caracas, Barcelona y Washington DC. A mediados de 2019 se trasladó a vivir a Nueva York.

ROBERTO BRODSKY

Palabras al cierre: homenaje a Paul Auster

Releer hoy la correspondencia entre Coetzee y Auster es quizá un modo sobrio pero duradero de rendirle homenaje al autor de la ‘Trilogía de Nueva York’ y ‘Leviatán’.

Obsceno pájaro

Una nueva edición y traducción al inglés de la novela de José Donoso a cargo de New Directions viene a restituir en el centenario del autor la aventura tanto escritural como también de lectura y convicción editorial que 'El obsceno pájaro de la noche' supone.

Contra la muerte

Las verdaderas víctimas de Hamás fueron las débiles posibilidades de entendimiento que aún quedaban entre israelíes y palestinos.

Balas perdidas

Roberto Brodsky y Jorge Tacla, Balas perdidas : La foto de Pinochet y otras crónicas a 50 años del golpe de Estado en Chile, Rialta Ediciones, 2023, ISBN 9786075991801

Obituarios: Marcelo Maturana

La muerte es una puta caliente, dice Parra, y esta vez fue el poeta Bruno Montané quien me escribió un breve mensaje, seco y aterrador, diciendo que Marcelo Maturana había muerto.

José Kozer y la literatura de los padres

Quien se haya asomado a las 300 páginas del diálogo que sostienen José Kozer y Gerardo Fernández Fe podrá diferenciar con facilidad entre lo que es propaganda y revelación pura.

‘Bardo’ o la desmesura

Si la cinematografía en 'Bardo' llega a ser extravagante, y su narrativa fragmentaria y muchas veces mentirosa, el puñado de verdades que trae se esconde en las decepciones que calla.

Juan Emar traducido. Nuestra risa de ‘Ayer’

Una reseña de la reciente traducción al inglés del vanguardista chileno Juan Emar, publicada por New Directions, y a cargo de Megan McDowell.

Carta desde Santiago: la negación

De rencor estamos llenos, hasta la saciedad, y todos los que se han ido en verdad nos faltan para ganar la realidad y curar la vida y la imaginación de un país extraviado.

Chile, la suerte echada

La elección del 4S no fue entre Pinochet y la Nueva Constitución, sino entre la realidad de un Chile tan complejo como múltiple y el país imaginario.