fbpx

ALBERTO GARRANDÉS

Alberto Garrandés. Narrador, ensayista y editor. En años recientes ha publicado Sexo de cine (Premio de la Crítica en Cuba, 2013), Body Art (cuentos, 2014), El ojo absorto (ensayo, 2014), Una vuelta de tuerca (ensayo sobre cine de autor y películas de culto, 2015), y Demonios (novela, 2016, Premio Alejo Carpentier). En 2018 reunió lo esencial de sus cuentos en Mar de invierno y otros delirios.

ALBERTO GARRANDÉS

‘Sinners’ o el exorcismo del blues

Hay una cuestión diagonalmente fáustica en el argumento de 'Sinners' (2025), película de Ryan Coogler donde el llamado gótico sureño es reinventado desde la perspectiva de la música.

David Lynch o el almirante náufrago (notas para un obituario)

David Lynch huyó de la perfección para encontrarse con la perfección, lo mismo en encuadres y relieves dramáticos concatenados, que en sonoridades ajustables a una mirada.

Quebranto y menoscabo.  Notas sobre ‘A Single Man’, de Tom Ford

¿En qué estado te deja la muerte de la persona que llamas tu amor, con respecto a un repentino objeto de deseo?, se pregunta Tom Ford en ‘A Single Man’

Vicios privados y públicas virtudes de Miklós Jancsó

Miklós Jancsó reescribe a su aire una historia llena de misterios terribles: la de los cuerpos del príncipe Rudolph de Austria y de su amante la baronesa Marie Vetsera, encontrados en la casona del coto de caza de Mayerling.

Todd Solondz o la inevitabilidad de la ficción

El hecho de que un cineasta como Todd Solondz se tome el trabajo de hacer teoría de la narratividad por medio de una historia viable, creíble, es ya un indicio potente de su lucidez.

‘Dance First’ y Samuel Beckett: la cometa roja

En ‘Dance First’, la película de James Marsh, el Beckett íntimo, interior, espera al Beckett público y retraído. Estos dos sujetos se enzarzan en un diálogo contradictorio.

‘Meteora’: encendidos amores monásticos

El cineasta griego Spiros Stathoulopoulos desarrolla en 'Meteora' (2012) un filme sobre el cuerpo, el deseo y lo sagrado, que enfoca el amor como si se tratara, de antemano, de algo devenido un mito.

De William Friedkin a James Franco: escritura y reescritura del cuerpo gay

'Cruising' (1980), el clásico de culto de William Friedkin, e 'Interior. Leather Bar' (2013), un falso documental que le rinde homenaje proponen una reflexión sobre las representaciones del cuerpo gay en el cine.

‘Des Teufels Bad’, una mujer melancólica

‘Des Teufels Bad’ deviene, así, el documento de una indignación. Agnes no encuentra otra salida que la de evitar el suicidio cometiendo un crimen atroz, tristísimo, pidiendo perdón por él, por el niño que muere, para ganar al cabo una muerte “justa”.

Liliana Cavani y ‘El portero de noche’: autoridad, sumisión, nazismo, sexo

‘El portero de noche’, la película de Liliana Cavani, arropada por prohibiciones y escándalos, se estrenó hace cincuenta años, en 1974, en el Festival Internacional de Cine de Venecia.