fbpx

IVÁN DE LA NUEZ

Iván de la Nuez (La Habana, 1964). Ensayista y curator. Entre sus libros, traducidos a varios idiomas, se encuentran La balsa perpetua (1998), El mapa de sal (2001), Fantasía roja (2006), Inundaciones: invasiones artísticas en las fronteras políticas (2010), El comunista manifiesto (2013), Teoría de la retaguardia (2018), Cubantropía (2020) y La larga marca (Rialta Ediciones, 2021), Posmo (consonni, 2023). Ha sido curator de exposiciones como La isla posible, Parque humano, Postcapital, Atopía. (El arte y la ciudad en el siglo XXI), Iconocracia, Nunca real / Siempre verdadero o La utopía paralela; así como de las retrospectivas de Joan Fontcuberta y Javier Codesal. Su libro más reciente es Iconofagias. Un diccionario del siglo XXI (Debate, 2024).

IVÁN DE LA NUEZ

Cuatro veces Decamerón

¿Qué leemos en un libro como 'Cuarentena 40 días & 40 noches', de Geandy Pavón? Leemos las claves para entender la extrañeza de las imágenes.

Boris Mikhaïlov: el fotógrafo tentado por la muerte

Boris Mikhaïlov ha quedado como el fotógrafo de aquellos humanos sin cabida en la historia ni en la posthistoria.

Si copias, regala algo

Entre la copia, el arte y el regalo se explaya una utopía posible para estos tiempos en los que se nos conmina, sin descanso, a sacar tajada de todo.

El tiempo muerto de los museos

Ramón Williams trata con la obsolescencia de las imágenes que quedan después de una exposición, no hace otra cosa que trasladarla a la decrepitud de los lugares donde fueron emplazadas.

¿Por qué escribí una teoría de la retaguardia?

Escribí Teoría de la retaguardia contrariado por la proporción actual entre ready made y cultura.

Julián Rodríguez: el rompehielos. Teoría y práctica de una noche en invierno

El sitio que ocupa Julián Rodríguez es de una tremenda belleza, de una integridad desconcertante. No conozco a nadie que lo haya atravesado y no haya crecido.

Iván Candeo: ¿entonces qué?

Hay artistas para quienes lo contracultural habita en la ideología, la ciudad, la moral, el dinero. En Iván Candeo, la contracultura tiene lugar en el tiempo.

Anticipando el futuro. A diez años de una invasión rusa a Occidente

En este fragmento del libro ‘La larga marca’ (Rialta Ediciones, 2021), se habla de cómo, en la pasada década, el arte asimiló los restos del mundo soviético.

Ucrania, los dos imperialismos y la matraca del regreso a la Guerra Fría

De cara al pasado, la invasión a Ucrania está más próxima a un regreso del imperio zarista que del imperio soviético.

Diez paradojas del arte hoy

Quizá valga la pena apostar por un arte que, más que actual, resulte anacrónico. Un arte que deje de rentabilizar su despedida e ilumine nuestra supervivencia.