fbpx

ALBERTO GARRANDÉS

Alberto Garrandés. Narrador, ensayista y editor. En años recientes ha publicado Sexo de cine (Premio de la Crítica en Cuba, 2013), Body Art (cuentos, 2014), El ojo absorto (ensayo, 2014), Una vuelta de tuerca (ensayo sobre cine de autor y películas de culto, 2015), y Demonios (novela, 2016, Premio Alejo Carpentier). En 2018 reunió lo esencial de sus cuentos en Mar de invierno y otros delirios.

ALBERTO GARRANDÉS

El linaje natural de las cosas: naturaleza, armonía matricial y perduración

La sauna de Anna Hints es la zona donde la mente emotiva de las mujeres se abre y encuentra los modos de entretejerse con otras.

Bruce LaBruce: 60 años (cuerpo gay, sexo e identidad queer)

Bruce LaBruce acaba de cumplir 60 años y su cine, al ocupar un segmento singularísimo en el audiovisual contemporáneo, ha venido a convertirse en un islote tan extraño como provocador, tan vigilante como desembarazado.

Beethoven culpable: Tolstói, el cine y la construcción de los celos

A partir de 'La sonata a Kreutzer' podemos seguir el maravilloso encadenamiento de los clásicos.

May December o el ciclo de las mariposas

¿Qué “disfunción” malévola, si es que es así, se pone en marcha cuando una mujer de treinta tantos años tiene sexo (del tipo que sea) con un joven de trece en quien cierta madurez va creciendo?

‘Passages’: microfísica de las pasiones

Celos, amargura, paciencia, indignación, melancolía, soledad: estos grandes estados de ánimo pasan, en ‘Passages’ (2023), por la verbalización.

Otredades vampíricas: cine, mitografía y fagocitación del canon

Un recorrido por el mito del vampiro a través de sus versiones en el cine.

Cuando el sol se oculta: ‘Sunset Boulevard’ o el pasado que no cesa

Casi 75 años después, ‘Sunset Boulevard’ sigue constituyéndose en uno de los gestos más poderosos de restitución de la memoria y de actualización del pretérito.

En la caverna de Patmos con Francis Ford Coppola

Una lectura de 'Apocalypse Now, la obra maestra de Francis Ford Coppola, desde el desasosiego del fin de año cubano.

Metamorfosis del monstruo (sexo ritual y violencia simbólica en Andrzej Żuławski, Arnaldo Jabor y Amat Escalante)

El monstruo suele ser letal, agresivo, impenetrable, y está lleno de una sabiduría que nos empequeñece o nos libera. El monstruo puede ser redentor.

Nicolas Roeg: neo-noir y refracción del yo

Nicolas Roeg fue notorio, no famoso, y ello se debe tal vez a un hecho infrecuente: cada obra suya parece hecha por un cineasta distinto.