LIMA, Perú – La Unión Eléctrica (UNE) pronosticó para este domingo 23 de noviembre que los apagones simultáneos alcanzarán más del 54% del territorio nacional, con un déficit de generación cercano a los 1.665 megavatios (MW) durante el horario de mayor consumo.
Según el parte oficial, la capacidad máxima prevista para el horario pico es de 1.535 MW, frente a una demanda estimada de 3.200 MW, lo que dejaría una afectación de 1.735 MW en el sistema eléctrico. La empresa señala que cinco unidades termoeléctricas permanecen fuera de servicio por mantenimiento o averías, y que decenas de motores de generación distribuida siguen inactivos por la falta de combustibles y lubricantes.
Como es habitual, el parte de la UNE generó una ola de críticas en redes sociales, donde los cubanos expresaron su frustración y desconfianza hacia las cifras y promesas oficiales.
“Somos una calamidad energética por Dios santo”, escribió una usuaria identificada como María Elena López Ramírez.
“Genocidio eléctrico”, comentó el internauta Alfred Roberball.
“Ese número ya es algo normal para ustedes es algo natural. ¿Acaso ya va a vivir así para siempre?”, cuestionó Luis Yudier Gutiérrez Martínez, otro usuario.
La crisis, que ya se extiende por más de cinco años, golpea con fuerza a las provincias orientales, donde muchos territorios permanecen sin fluido eléctrico tras el paso del huracán Melissa a finales de octubre pasado.
Una nueva protesta estalló en Mayarí este fin de semana, provincia de Holguín, donde un grupo de vecinos se reunieron para exigir la restitución de servicios básicos como agua y electricidad, ausentes desde el impacto del ciclón.
La manifestación, ocurrida en el poblado de Pontezuela, ocurrió de manera espontánea con cacerolas y consignas de protesta, como evidencian videos enviados a este diario. Entre los gritos más escuchados destacó “¡Queremos corriente!”, que resonó junto a otras demandas.
Las imágenes evidencian el creciente malestar de una población que enfrenta apagones prolongados desde varios años, en un contexto de crisis económica generalizada.








