octubre 4, 2025

Septiembre sangriento: asesinatos, feminicidios y robos reflejan la inseguridad en Cuba

El mes cerró con al menos 11 asesinatos, 4 feminicidios y 15 robos documentados en distintas provincias, un saldo que evidencia la incapacidad y falta de interés de las autoridades para frenar la violencia.
Cuba, violencia, feminicidios
Ilustración referencial creada con IA.

MADRID, España.- El mes de septiembre de 2025 dejó en Cuba un saldo estremecedor de violencia: al menos 11 asesinatos, 4 feminicidios y 15 robos documentados en distintas provincias. Los casos, recopilados a partir de reportes oficiales, publicaciones en redes sociales, medios independientes y esporádicamente algunos estatales, muestran un patrón de inseguridad creciente que contrasta con el silencio de las autoridades, que no publican estadísticas oficiales sobre criminalidad.

Una secuencia de asesinatos que sacudió varias provincias

Sancti Spíritus fue escenario de algunos de los episodios más violentos. El 13 de septiembre se reportaron dos asesinatos en un mismo día: uno frente a la Casa de la Música, tras una riña callejera, y otro en la céntrica calle Céspedes, donde un hombre atacó a machetazos a su víctima en plena vía pública. Esa misma jornada, un encapuchado irrumpió en la vivienda de Eduardo González y lo agredió brutalmente con un machete; tras varios días de lucha por su vida, murió el 17 en el hospital provincial.

En Cabaiguán, un joven identificado como Yasiel Reyes falleció tras recibir un disparo de escopeta durante una disputa familiar por tierras y dinero, mientras que en Santiago de Cuba, un hombre conocido como “Cuquito” perdió la vida después de recibir una puñalada en el cuello durante una discusión en la vía pública.

La Habana tampoco escapó: allí fue asesinado el joven Yordan Revé Abrahante durante un altercado familiar. En la capital también fueron halladas muertas dos mujeres en circunstancias violentas: Nieves Rosa Castrillo, laboratorista de 62 años, encontrada en un estanque tras varios días desaparecida, y Fredesvinda Zaida Pérez Poey, profesora jubilada de 86 años que murió luego de un ataque dentro de su vivienda.

Uno de los crímenes más impactantes contra las propias fuerzas del orden ocurrió en Caibarién, Villa Clara, donde el capitán de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) Leonel Mesa Rodríguez fue hallado muerto con impactos de bala y heridas de arma blanca. El sospechoso fue capturado con el arma reglamentaria del oficial en su poder.

El caso más estremecedor del mes tuvo lugar en Artemisa: Arisbel Cabeza Reyes, prófugo durante varios días, fue capturado y acusado de asesinar a tres personas: un anciano y su hijo en la finca El Cusco, y su expareja, cuyo cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición.

Septiembre dejó al menos 11 víctimas mortales en distintos episodios violentos repartidos en seis provincias.

Feminicidios que el Estado no reconoce

Las plataformas feministas independientes Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas confirmaron cuatro feminicidios ocurridos en septiembre, todos en un contexto de violencia machista y con patrones de desprotección institucional.

En Artemisa, Arisbel Cabeza Reyes fue acusado de asesinar también a su expareja, Mercedes Cantero Rodríguez, de 64 años. En Matanzas, Yamila Zayas, de 35 años, fue asesinada tras denunciar a su agresor en la policía apenas un día antes, sin recibir protección.

Otro caso que conmocionó a la población fue el de Daily Acosta, joven madre de dos niñas, hallada muerta cerca del Parque Lenin en La Habana tras dos días de búsqueda. Días después, en Jagüey Grande, Matanzas, Yarisleidis Reyes Alfonso fue asesinada por su expareja, un hombre con amplio historial delictivo.

Con estos hechos, los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo contabilizan 33 feminicidios en lo que va de 2025. Desde 2019 hasta el 1 de octubre de 2025 han documentado más de 300 feminicidios, aunque reconocen que se trata solo de un subregistro frente a la magnitud de la violencia machista en el país, mientras el Estado cubano sigue sin reconocer oficialmente la magnitud del problema ni tipificar el feminicidio en su Código Penal.

Robos: combustible, ganado, templos y viviendas

A la par de los asesinatos y feminicidios, septiembre fue testigo de al menos 15 robos documentados en varias provincias, algunos con extrema violencia.

En La Habana se reportó el robo de cientos de litros de diésel en la terminal de ómnibus de San Agustín, en medio de la grave crisis energética. También en la capital, un custodio del Castillo de la Punta resultó gravemente herido tras un asalto en la madrugada. En Guanabacoa, la Ermita del Potosí sufrió un nuevo ataque vandálico y el robo de objetos religiosos en lo que fue su séptimo saqueo en los últimos años.

También en la capital se denunció un robo con extorsión en el que los ladrones se llevaron objetos de una vivienda y secuestraron a una perrita, exigiendo rescate en divisas. En San Miguel del Padrón una cámara de seguridad captó a un ladrón intentando robar la cerca de una vivienda y otros objetos.

Matanzas no escapó de la delincuencia: una bodega cercana al hospital pediátrico fue saqueada.

El robo de ganado continúa sin freno. En Sancti Spíritus, un recluso en pase penitenciario fue sorprendido robando y sacrificando un caballo, mientras que en Santiago de Cuba vecinos redujeron a un joven que intentaba robar una vaca en Songo-La Maya.

En Santiago de Cuba también se produjeron varios episodios de robo urbano: un arrebatador de cadenas detenido por los vecinos, la captura de una banda que desmantelaba motos, y la detención de un joven que había robado un celular en plena calle. Ese mismo mes, dos hombres fueron arrestados en Sancti Spíritus tras robar tres televisores en una escuela primaria.

En Las Tunas, dos individuos desvalijaron una vivienda y transporon los objetos robados en un coche de caballos. Mientras que en Pinar del Río fue arrestado un hombre señalado como responsable de múltiples robos de triciclos eléctricos.

Estos hechos ponen en evidencia un clima de inseguridad creciente, donde la Policía actúa casi siempre a posteriori, cuando la tragedia ya es irreversible. La falta de patrullaje y la lentitud en la respuesta así como leves sentencias generan desconfianza en la población, que en muchos casos se ve obligada a actuar por su cuenta, reduciendo y exponiendo a los ladrones en plena calle.

Un país sumido en la inseguridad

El saldo de septiembre —al menos 11 asesinatos, 4 feminicidios y 15 robos— refleja el deterioro acelerado de la seguridad ciudadana en Cuba. Los hechos muestran que la violencia afecta por igual a ciudades, zonas rurales y hasta a espacios religiosos, mientras la población queda a merced de un Estado que no ofrece estadísticas ni políticas públicas claras para frenar la criminalidad.

El discurso oficial insiste en hablar de “tranquilidad ciudadana”, pero la realidad narrada por víctimas, vecinos y plataformas independientes revela un país cada vez más vulnerable, donde la violencia se ha convertido en parte de la vida cotidiana y no puede ocultarse bajo discursos oficiales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA