octubre 4, 2025

Casi el 60% del país apagado: Cubanos esperan el mayor apagón de los últimos tres años

La previsión no tiene en cuenta los cinco apagones nacionales ocurridos en menos de un año.
Apagón en La Habana
Apagón en La Habana (Foto: CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba afrontará este viernes uno de los peores días de la actual crisis energética. De acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE), los apagones simultáneos podrían afectar hasta el 58% del país.

En su parte diario, la UNE informó que este jueves el servicio estuvo afectado durante las 24 horas y continuó así durante la madrugada de hoy. La máxima afectación por déficit de generación el día anterior fue de 1.842 megavatios (MW), superior a lo planificado por la salida imprevista de las unidades 3 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Renté. 

A las 6:00 a.m. de este viernes, la UNE ya reportaba un déficit de 1.274 MW. La previsión para este viernes incluía la entrada al SEN de la Unidad 5 de la CTE Mariel, que, según la propia UNE, ocurrió a las 10:34 de la mañana de hoy.

El sistema opera con múltiples indisponibilidades. Por averías están fuera la Unidad 2 de la CTE Felton, las unidades 5 y 8 de Mariel, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté. Permanecen en mantenimiento las unidades 1 y 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos). La UNE reporta además limitaciones térmicas con 264 MW fuera de servicio.

A los problemas técnicos se suma la insuficiencia de combustible y lubricantes. Según la UNE, 66 centrales de generación distribuida están paradas por falta de combustible y hay 157 MW indisponibles por falta de lubricante, para un total de 713 MW afectados por esta causa. 

La agencia EFE subraya que este viernes se espera “la mayor tasa de afectación registrada en unos tres años”. Recuerda, asimismo, que la mayor cifra hasta ahora se había registrado en febrero y septiembre, con el 57% del país sin corriente al mismo tiempo. La agencia precisa también que “es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial”.

El deterioro ocurre en un contexto de crisis energética prolongada, con cinco apagones nacionales en menos de un año y cortes diarios de más de 20 horas en distintas provincias. Incluso La Habana —menos castigada durante meses— ahora registra interrupciones de hasta 10 horas diarias. 

Entre las causas principales, el Gobierno cubano cita averías en termoeléctricas con décadas de explotación y déficit de combustible por falta de divisas para importarlo. Expertos independientes, citados por EFE, atribuyen la situación a una infrafinanciación crónica del sector estatal. El Gobierno, por su parte, destaca el impacto de las sanciones de Estados Unidos y habla de “asfixia energética”.

Diversos cálculos independientes estiman que se requerirían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico. Los apagones continúan alimentando el descontento social, vinculado a las protestas masivas de julio de 2021 y a manifestaciones más recientes en La Habana y Gibara. En la noche de este jueves, estalló una multitudinaria protesta en Centro Habana, donde vecinos de varias cuadras, incluidas mujeres y niños, bloquearon la calle Monte para exigir la restitución de servicios básicos tras apagones prolongados y una crisis creciente de abastecimiento de agua potable.

Los manifestantes salieron de manera espontánea a la vía pública con cacerolas y consignas de protesta. Incluso prendieron una fogata en plena calle, como evidencian videos difundidos en redes sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA