MIAMI, Estados Unidos. – El jefe del Departamento de Policía de Miami, Manuel A. Morales, informó que emprenderá acciones legales para identificar y procesar a los responsables del canal de YouTube “Guerrero Cubano”, al que se vincula con la Seguridad del Estado de Cuba, luego de que en un video se lanzaran amenazas contra él.
La pesquisa se realiza en conjunto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y se consultará a la Fiscalía Federal de Estados Unidos para valorar cargos, confirmó Morales en declaraciones a Martí Noticias.
“Ya generé un reporte de la Policía. Mis oficiales están trabajando mano a mano con agentes del FBI. La agencia que investiga primariamente será el FIB. Después hablaremos con la Fiscalía Federal de Estados Unidos para ver qué es lo que está pasando”, dijo el jefe policial al medio citado.
Morales subrayó la gravedad de los hechos y el carácter público de su función. “Obviamente, es algo bien serio que estos individuos allá en Cuba se crean que tienen el poder para amenazar a un ciudadano estadounidense y especialmente a uno que está en el servicio público”, recalcó.
Según explicó a Martí Noticias, el objetivo inmediato de la investigación es desactivar el canal propagandístico y, en una segunda fase, presentar el caso ante la Fiscalía estatal y la Fiscalía del Gobierno federal para la determinación de los cargos correspondientes.
Las amenazas de “Guerrero Cubano” se difundieron en un video posterior a la participación de Morales en la conferencia internacional “Salvar a Cuba”, celebrada el 13 de septiembre, donde el jefe policial compartió su visión sobre la reconstrucción de las fuerzas del orden en una Cuba democrática.
En esa pieza audiovisual, una voz no identificada sostuvo: “Se los vuelvo a repetir, sálvense ustedes porque ahora mismo no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país”, en referencia a Estados Unidos. En el mismo material se advirtió además: “El mensaje está más que claro, el peligro está por doquier”. También el director del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez-Boronat, fue blanco de los ataques.
En su conversación con Martí Noticias, Morales insistió en que el papel de los cuerpos policiales debe ser la protección de la ciudadanía y no la represión. “Yo creo que ellos reconocen en su corazón que su cargo no es ser una herramienta de la dictadura que sirve para plantar el terror y el miedo. Saben que ellos deberían ser el escudo de protección de la comunidad cubana”, afirmó.
El perfil “Guerrero Cubano” acumula antecedentes de calumnias y acoso contra figuras del exilio y la oposición interna, y ya ha sido objeto de suspensiones en plataformas como YouTube y Twitter por infracciones a políticas contra la incitación al odio y la violencia.
Según el proyecto Represores cubanos, detrás de ese alias estaría el coronel Pedro Orlando Martínez Fernández, jefe del Organismo Político de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Morales ingresó al Departamento de Policía de Miami en 1994, tras casi cuatro años de servicio en el Ejército de Estados Unidos. A lo largo de su carrera ha desempeñado funciones como oficial de patrulla, detective, sargento, teniente, comandante y mayor. En febrero de 2022 fue designado jefe de la Policía y actualmente dirige a más de 1.300 oficiales juramentados y 400 empleados civiles.