Roban puertas de consultorio médico en Santiago de Cuba y la policía tarda nueve horas en llegar
Vecinos denunciaron que los agentes se presentaron al mediodía, levantaron pocas huellas y alegaron que “solo existe un perro para casos sangrientos”.
Vecinos denunciaron que los agentes se presentaron al mediodía, levantaron pocas huellas y alegaron que “solo existe un perro para casos sangrientos”.
Brayan Álvarez, hijo del legendario músico y actual director de la agrupación, denunció el robo de su piano y otros equipos en el local de ensayos de La Tropical.
El músico, de la banda Pyra, fue atacado al salir del Submarino Amarillo; sufrió heridas graves y le robaron la moto, el celular y otras pertenencias.
Delitos, agresiones y hasta un asesinato: el clima de inseguridad afecta al turismo y a los visitantes. Casos concretos revelan la crisis.
De acuerdo con la prensa oficial, una supuesta red extraía tornillos y otras piezas del Parque Fotovoltaico Jovellanos, en Matanzas.
El hombre, de 35 años, sustrajo en 10 meses unos 200,000 pesos cubanos en productos de la canasta básica.
Los rumores sobre las constantes rapacerías salen del gentío, y son contados a la manera de la novela picaresca.
“El hurto de recursos en infraestructuras como estas deja sin electricidad a barrios y comunidades”, justificaron.
Según el MININT, se trata de una “cadena delictiva que aún se investiga”.
Estos robos, más frecuentes en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, tienen como principal motivo la extracción del cobre para su venta en el mercado negro.
Vecinos denunciaron que los agentes se presentaron al mediodía, levantaron pocas huellas y alegaron que “solo existe un perro para casos sangrientos”.
Brayan Álvarez, hijo del legendario músico y actual director de la agrupación, denunció el robo de su piano y otros equipos en el local de ensayos de La Tropical.
El músico, de la banda Pyra, fue atacado al salir del Submarino Amarillo; sufrió heridas graves y le robaron la moto, el celular y otras pertenencias.
Delitos, agresiones y hasta un asesinato: el clima de inseguridad afecta al turismo y a los visitantes. Casos concretos revelan la crisis.
De acuerdo con la prensa oficial, una supuesta red extraía tornillos y otras piezas del Parque Fotovoltaico Jovellanos, en Matanzas.
El hombre, de 35 años, sustrajo en 10 meses unos 200,000 pesos cubanos en productos de la canasta básica.
Los rumores sobre las constantes rapacerías salen del gentío, y son contados a la manera de la novela picaresca.
“El hurto de recursos en infraestructuras como estas deja sin electricidad a barrios y comunidades”, justificaron.
Según el MININT, se trata de una “cadena delictiva que aún se investiga”.
Estos robos, más frecuentes en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, tienen como principal motivo la extracción del cobre para su venta en el mercado negro.