MADRID, España.- El Tribunal Municipal Popular de Bayamo condenó a 15 personas a penas de hasta nueve años de prisión, por su participación en las protestas ocurridas el 17 de marzo de 2024 contra los prolongados apagones, el hambre y la falta de servicios básicos en la provincia de Granma.
Según el comunicado oficial del Tribunal Supremo Popular emitido en los últimos días, ocho de los acusados recibieron sanciones de entre seis y nueve años de privación de libertad, cinco fueron condenados a penas de tres a cinco años, mientras que otros dos deberán cumplir trabajo correccional sin internamiento.
Los delitos imputados incluyen desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, desobediencia e instigación a delinquir. La defensa y la fiscalía podrán apelar ante el Tribunal Provincial de Granma.
No obstante, organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunciaron que los acusados llevaban más de un año y tres meses detenidos antes del juicio, lo que consideran un abuso de la prisión preventiva y una violación de garantías procesales. El OCDH advierte que estas condenas forman parte de un patrón represivo contra quienes se manifiestan pacíficamente en la Isla.
Las protestas en Bayamo ocurrieron en un contexto de apagones prolongados, algunos de hasta 13 horas diarias, y escasez de agua en varios barrios. Hechos similares se registraron en localidades como Gibara, donde al menos 27 personas fueron detenidas tras exigir electricidad y acceso al agua potable.
Las manifestaciones de marzo de 2024 marcaron las primeras protestas masivas de ese año en la Isla. De acuerdo con un informe del Centro de Información Legal Cubalex correspondiente a marzo de 2024, estas movilizaciones sociales “fueron el epítome de una acumulación de pequeñas protestas”, detonadas por la aguda crisis económica, los apagones prolongados de más de 15 horas, la falta de alimentos, medicinas y servicios básicos, así como el descontento generalizado hacia el gobierno.