septiembre 22, 2025

EE.UU. deporta a México a Adermis Wilson González, el cubano que secuestró un avión en 2003

Adermis Wilson González fue deportado a México luego de casi tres meses en detención migratoria en Texas.

MIAMI, Estados Unidos. – El cubano Adermis Wilson González, protagonista del secuestro de un vuelo de Cubana de Aviación en 2003, fue deportado de EE.UU. a México luego de casi tres meses en detención migratoria en Texas y después de que el Gobierno cubano se negara a aceptarlo, según confirmaron familiares suyos a Café Fuerte

De acuerdo con ese medio, el traslado se produjo a comienzos de la semana pasada en un grupo de 40 personas en el que viajaban también otros ciudadanos cubanos. “Los trasladaron en un ómnibus y los soltaron después de tomarles una foto, sin entregarles documentos ni nada más”, dijo su hermana, Yolaine Wilson. “Hemos estado en contacto y le enviamos algún dinero para que pueda sobrevivir allí”.

La deportación ocurrió sin que ICE y las autoridades mexicanas divulgaran cifras o listados de expulsados. Café Fuerte señaló que, desde agosto, la Administración de Donald Trump ha enviado a México a cientos de personas de varias nacionalidades sin ofrecer datos públicos, y que el Gobierno mexicano tampoco ha reportado oficialmente esas deportaciones. Consultado sobre la negativa de Cuba a recibir a Wilson, el Departamento de Estado declinó responder a Café Fuerte alegando privacidad de las discusiones diplomáticas.

La familia indicó que Wilson, de 56 años, logró alquilar una habitación que comparte con otro deportado en una ciudad mexicana cuyo nombre prefiere no revelar por seguridad. “Estamos al menos agradecidos de que no fue enviado a un país africano”, dijo Yolaine. “Es una situación extremadamente difícil para nuestra familia y para una persona como él, que cumplió su condena y trabajó duro para ganarse la vida en este país”.

Wilson había sido detenido al amanecer del 29 de junio durante un operativo de ICE en Houston, Texas. En una nota previa de Café Fuerte, su hermana relató entonces que pudo hablar con él durante el procesamiento: “Mi hermano se entregó pacíficamente en medio de un gran operativo para capturarlo”. Añadió que escuchó a un oficial mencionar la posibilidad de enviarlo a México como alternativa si Cuba no lo aceptaba.

En entrevista telefónica desde el centro de detención en Texas, antes de su deportación, Wilson declaró al medio citado: “Es muy duro, pero si me mandan para el lugar que sea lo voy a aceptar”. El medio también reportó que el inmigrante cubano teme no poder volver a ver a su madre, una anciana de 87 años que reside en Houston y padece Alzheimer.

El periódico The Latin Times corroboró la deportación y precisó que Wilson fue enviado en autobús junto a otros deportados latinoamericanos. 

De acuerdo con Café Fuerte, se trata del primer caso en la historia reciente de un cubano que huye de la Isla mediante el secuestro o robo de una aeronave y termina expulsado de Estados Unidos tras cumplir una larga condena por ese delito. Wilson fue excarcelado el 23 de septiembre de 2021 por razones humanitarias, después de completar 20 años de sanción por piratería aérea y de que su proceso de deportación se congelara. No obtuvo protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT). Café Fuerte recordó que ICE lo mantuvo en custodia casi cinco meses tras expirar su condena y lo liberó debido a problemas de salud que entonces le impedían caminar sin silla de ruedas.

El secuestro que lo llevó a prisión ocurrió la noche del 31 de marzo de 2003 en la ruta Nueva Gerona-La Habana. Con dos granadas en la mano, Wilson ordenó desviar el Antonov-24, con 46 personas a bordo, hacia Miami, pero la falta de combustible obligó a un aterrizaje de emergencia en La Habana. Tras 14 horas de negociación —con intervención directa de Fidel Castro y del entonces jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, James Cason— el avión despegó a Cayo Hueso escoltado por dos F-15 y un helicóptero Black Hawk. Al llegar a suelo estadounidense, Wilson se entregó con las manos en alto. Más tarde se supo que las granadas eran falsas. En una comparecencia televisiva, Castro lo calificó como “un individuo muy astuto”.

Cuatro meses después del secuestro, un tribunal federal condenó a Wilson a 20 años de prisión por piratería aérea. Durante el cumplimiento de la pena, estudió inglés, se graduó como ingeniero civil por la Universidad de Pensilvania (2013) y completó una maestría en Logística en la Universidad de Carolina del Norte. 

Tras su liberación en 2021, Wilson declaró a Café Fuerte: “No tengo nada que reprocharle al gobierno de Estados Unidos, porque no creo que fue injusto al sancionarme. Cometí un delito, me condenaron por violar las leyes y he cumplido mi sanción hasta el último día con respeto por este país”. Y añadió: “Por primera vez desde que nací soy una persona libre, porque en Cuba nunca tuve libertad”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA