Régimen cubano impone penas de nueve, ocho y cinco años de cárcel a tres activistas
El juicio contra los tres activistas fue celebrado el pasado 6 de agosto en el Tribunal Municipal Popular de Guanajay (Artemisa).
El juicio contra los tres activistas fue celebrado el pasado 6 de agosto en el Tribunal Municipal Popular de Guanajay (Artemisa).
El activista fue liberado bajo advertencias de vigilancia y con la amenaza de abrir un expediente en su contra por “contrarrevolucionario”.
La ONG Voces del Sur documentó que los periodistas independientes que aún viven en la Isla “conviven con el miedo y la autocensura”.
Carlos Fernández de Cossío ofreció una entrevista en el marco de las recientes sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Wilber Aguilar Bravo denunció que las restricciones impuestas por la Policía no tienen amparo legal y que cualquier resistencia puede derivar en una causa penal.
Las condenas llegan tras más de un año de prisión preventiva y denuncias de juicios sin garantías.
“¿De dónde yo voy a sacar 10.000 pesos para pagar esta multa injusta?”, se pregunta Ohauris Rondón Rivero.
A través de una publicación en redes sociales, la periodista Camila Acosta denunció el acoso de la policía política del régimen cubano.
La represión ha aumentado y los cubanos inconformes siguen pagando por su osadía.
El ODC ODC denuncia escalada represiva y alerta sobre casos críticos de artistas presos en Cuba.
El juicio contra los tres activistas fue celebrado el pasado 6 de agosto en el Tribunal Municipal Popular de Guanajay (Artemisa).
El activista fue liberado bajo advertencias de vigilancia y con la amenaza de abrir un expediente en su contra por “contrarrevolucionario”.
La ONG Voces del Sur documentó que los periodistas independientes que aún viven en la Isla “conviven con el miedo y la autocensura”.
Carlos Fernández de Cossío ofreció una entrevista en el marco de las recientes sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Wilber Aguilar Bravo denunció que las restricciones impuestas por la Policía no tienen amparo legal y que cualquier resistencia puede derivar en una causa penal.
Las condenas llegan tras más de un año de prisión preventiva y denuncias de juicios sin garantías.
“¿De dónde yo voy a sacar 10.000 pesos para pagar esta multa injusta?”, se pregunta Ohauris Rondón Rivero.
A través de una publicación en redes sociales, la periodista Camila Acosta denunció el acoso de la policía política del régimen cubano.
La represión ha aumentado y los cubanos inconformes siguen pagando por su osadía.
El ODC ODC denuncia escalada represiva y alerta sobre casos críticos de artistas presos en Cuba.