LIMA, Perú – Petróleos Mexicanos (PEMEX) se negó recientemente a responder una solicitud del diario El Universal que pedía los comprobantes que el régimen cubano habríapagado a México por los envíos de petróleodesde 2023.
Un reporte del citado medio publicó la réplica de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., una empresa filial de PEMEX.
“De conformidad con el artículo 63 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, se encuentra constituida como una sociedad mercantilde derecho privado y no constituye una entidad paraestatal, por lo que no puede ser considerada sujeto obligado en materia de transparencia”, señala la empresa.
Asimismo, la compañía se escudó en términos del artículo 117 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, para negar la solicitud de transparencia.
En contraste, el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, advirtió que el argumento de Pemex contraviene el contenido del artículo 6 constitucional.
De acuerdo con el funcionario, los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativosactualizados y publicarán, a través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre el ejercicio de los recursos públicos y los indicadores que permitan rendir cuenta del cumplimiento de sus objetivos y los resultados obtenidos.
“No es por su carácter de empresa paraestatal o privada que se deba entregar la información, sino porque la razón social recibe o ejerce recursos públicos”, resaltó.
Según trascendió esta misma semana, PEMEX elevó en un 6% el valor de sus exportaciones de hidrocarburos a Cuba en el primer semestre de 2025, con un promedio de 17.900 barriles diarios (bd) de crudo enviados en ese periodo, de acuerdo con su reporte trimestral presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), citado por Industry & Energy Magazine.
En paralelo, TV Azteca informó —con base en la Secretaría de Energía (SENER)— que ese flujo alcanzó un valor de 289 millones de dólares y confirmó el crecimiento de 6%.
Según el informe de PEMEX ante la SEC, el incremento en el valor se explica por un avance de 2,8% en el volumen total despachado a la Isla, que pasó de 17.400 bd en el primer semestre de 2024 a 17.900 bd en el mismo lapso de 2025. La mayor parte correspondió a petróleo crudo, mientras que los derivados (gasolinas y diésel) se redujeron de 1.800 a 1.700 bd interanuales en el periodo de referencia.
El reporte también acota el peso de Cuba en el conjunto del comercio exterior de PEMEX: los envíos a la Isla representaron el 3,3% de las exportaciones totales de crudo de la petrolera y el 1,8% de sus exportaciones de productos petrolíferos en el semestre.
Por su parte, TV Azteca —con información de SENER— ubicó el valor de las exportaciones en 289 millones de dólares y subrayó que el aumento “refleja una mayor demanda”. En conjunto, los datos públicos coinciden en el patrón operativo del semestre: más crudo, menos derivados, y un saldo neto de mayor facturación hacia Cuba, con Gasolinas Bienestar como vehículo operativo de PEMEX.