septiembre 22, 2025

Canadá actualiza su aviso de viaje a Cuba: “alto grado de precaución” por escasez, apagones y fraudes

La actualización de este mes se produce después del ajuste de agosto, que ya había destacado riesgos por clima, posibles manifestaciones y delitos menores.
Turistas arribando a Cuba
Turistas arribando a Cuba (Foto: Trabajadores)

MIAMI, Estados Unidos. – El Gobierno de Canadá actualizó el pasado viernes su aviso de viaje a Cuba, que sugiere “un alto grado de precaución” a los nacionales que decidan viajar a la Isla “debido a la escasez de artículos básicos, incluidos alimentos, medicinas y combustible”. 

El aviso oficial reitera recomendaciones de seguridad, salud, transporte, telecomunicaciones y requisitos de entrada y salida, y precisa que en polos turísticos como Jardines del Rey —Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Paredón Grande y Cayo Santa María— y en destinos como Cayo Largo del Sur, la franja de Guardalavaca entre Playa Pesquero y Playa Baní, Jibacoa, Marea del Portillo, Playa Ancón, Playa Santa Lucía y la península de Varadero bastan “precauciones normales de seguridad”.

En materia de seguridad, Canadá advierte que “los incidentes de delitos violentos no son frecuentes, pero pueden ocurrir agresiones (…) durante un robo con allanamiento o un atraco”. Además, recomienda alojarse en lugares con buena seguridad y mantener puertas y ventanas cerradas.

Sobre agresiones sexuales, señala que se han producido incidentes contra mujeres canadienses, incluso en resorts, y enfatiza la necesidad de denunciar de inmediato tanto a las autoridades cubanas como a la representación canadiense.

En fraudes y sobreprecios, el aviso precisa que “algunos negocios, incluidos los taxis y los alquileres de autos clásicos, pueden intentar cobrar precios exorbitantes”, y alerta de operadores irregulares en todo el país, incluso en el aeropuerto de La Habana: “En todo el país, incluidos el Aeropuerto Internacional de La Habana, operan agentes de tours y taxistas fraudulentos. Se han producido robos de equipaje desde los maleteros de taxis”. 

También advierte sobre la persistencia de trabajadoras y trabajadores sexuales: “En bares, trabajadoras y trabajadores sexuales, incluidos menores de edad, pueden ser muy persistentes e intrusivos con turistas que rechazan sus insinuaciones. Extranjeros, incluidos canadienses, han sido víctimas de robos tras mantener relaciones sexuales, y algunos han enfrentado acusaciones de sexo con menores”.

El aviso también destaca la crisis energética y sus efectos cotidianos: “Para reducir la presión sobre la red eléctrica, Cuba programa largos cortes diarios de electricidad. A veces se producen apagones imprevistos a nivel nacional que pueden durar más de 24 horas”. A ello se suma la escasez de combustible y de bienes básicos: “La escasez de combustible afecta a una amplia gama de servicios. Viajar por la isla es extremadamente difícil. Los servicios de transporte público, incluidos los taxis, a menudo se interrumpen, dejando a los turistas con pocas opciones para desplazarse. Algunos viajeros han quedado temporalmente varados con un auto de alquiler. Suele haber largas filas en las gasolineras que han derivado en altercados”.

En comunicaciones, el documento es contundente: “Los teléfonos celulares canadienses pueden no funcionar, incluso en las grandes ciudades”, y recuerda que el acceso a internet es limitado y puede ser bloqueado por las autoridades. En cuanto a manifestaciones, subraya: “Todas las manifestaciones contra el Gobierno son ilegales”, por lo que recomienda no participar, evitar zonas de protestas y seguir instrucciones oficiales.

El aviso incorpora cautelas para actividades acuáticas y recreativas, y vuelve sobre la movilidad interna. Sobre autobuses, señala: “Los autobuses públicos son poco fiables, escasos, abarrotados y mal mantenidos”. Sobre taxis, insta a usar solo los “oficialmente identificados”, evitar tomarlos en la calle, no compartir con desconocidos y pactar la tarifa antes de salir. El ferrocarril se describe como poco fiable y lento.

Asimismo, Canadá advierte a sus nacionales que deben llevar artículos personales y medicinas por la escasez local. En salud, informa que “se han reportado casos de hepatitis A en viajeros que regresan de Cuba”, y recomienda vacunación y medidas de higiene y seguridad alimentaria. Sobre la red sanitaria, advierte: “Las instalaciones están en malas condiciones. Carecen de fármacos básicos, suministros y equipos médicos”. Señala además limitaciones severas en salud mental y ambulancias, y aconseja seguros con evacuación y hospitalización, así como viajar con medicación suficiente y en su envase original.

La actualización de este mes se produce después del ajuste de agosto, que ya había destacado riesgos por clima, posibles manifestaciones y delitos menores, además de recordatorios sobre el cumplimiento de leyes locales. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA