septiembre 22, 2025

Accidente masivo en Villa Clara deja más de 40 heridos, entre ellos varios niños

En la colisión estuvieron involucrados dos ómnibus conocidos popularmente como “la guagua de San Juan” y “la guagua de los enfermos”.
Accidente, Villa Clara
Accidente en Villa Clara. (Foto: Facebook / Alexander Ríos Cruz)

MADRID, España.- Un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este lunes en la provincia de Villa Clara dejó un saldo preliminar de más de 40 heridos, entre ellos varios menores de edad, según reportes de perfiles locales en redes sociales y la prensa oficial.

El siniestro tuvo lugar en la carretera a Esperanza, en un tramo conocido como La Rosita, municipio de Santa Clara. En el hecho estuvieron involucrados dos ómnibus que colisionaron frontalmente. Versiones compartidas por testigos indican que uno de los vehículos habría intentado esquivar un carretón de caballos, aunque esta causa no ha sido confirmada.

De acuerdo con el perfil local Soy Villa Clara, 40 personas fueron trasladadas al Hospital “Arnaldo Milián Castro”, mientras que cinco niños reciben atención en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”. Entre los lesionados se encuentran dos adultos en estado crítico, un adulto grave y un menor reportado grave.

El impacto fue descrito por residentes como “devastador”, debido a la magnitud del choque y la gran cantidad de víctimas. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran a los vehículos con severos daños en la parte frontal, mientras equipos de rescate y personal médico atendían la emergencia.

Hasta ahora no se han divulgado las identidades de los heridos ni los detalles sobre la cantidad de pasajeros que viajaban en cada ómnibus.

Este nuevo accidente se suma a la lista de siniestros viales que en los últimos años han causado numerosas víctimas en el país, reflejando la persistente crisis de seguridad vial en Cuba.

El número de muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentó un 18 % durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre enero y marzo de este año se reportaron 173 fallecidos, 27 más que en igual periodo de 2024, cuando se registraron 146 muertes.

Las principales causas de estos accidentes en el país siguen siendo la falta de mantenimiento en la infraestructura vial, el estado obsoleto del parque automotor —con vehículos que superan las cuatro décadas de uso— y fallos humanos, como la inobservancia de las normas de tránsito o la conducción negligente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA