septiembre 21, 2025

Arturo Sandoval: “Mi mayor deseo es que algún día Cuba despierte”

Arturo Sandoval, uno de lo más virtuosos músicos que ha dado la cultura cubana, manifestó su preocupación por la situación en la Isla.
Arturo Sandoval, músico cubano (Fotos: CubaNet)

LIMA, Perú – Arturo Sandoval, uno de lo más virtuosos músicos que ha dado la cultura cubana, no ha podido regresar a Cuba en décadas. Incluso estando en el exilio, la dictadura ha censurado su trabajo y hostigado a su familia. 

Este domingo, el trompetista realizó una publicación a través de sus redes sociales, en la que manifestó sentirse preocupado sobre la situación en Cuba, destacando la falta de libertades en que vive en pueblo de la Isla.

“Nací en Cuba y allí permanecí hasta que logré escapar, ya con 40 años de edad. Hoy, a mis 76, vivo con la dolorosa certeza de que no me queda esperanza alguna de regresar, ni siquiera de visita. Esa es una herida que nunca cicatriza”, escribió Sandoval en Facebook.

Más allá de su sentir como exiliado, el músico cubano cuestionó la voluntad de algunas personas para defender o justificar una tiranía criminal desde la distancia, un régimen que ha destruido a la nación cubana por más de 60 años, separando familias, provocando hambre y miedo.

“Libertad significa poder hablar sin miedo, pensar sin censura, disentir sin ser castigado, viajar sin pedir permiso, soñar sin que el Estado lo controle todo. Libertad significa tener opciones, dignidad y el derecho elemental a ser dueño de tu propia vida”, resaltó.

Arturo Sandoval subraya como la libertad como derecho fundamental, ha sido “arrancado de raíz” en la Isla. En su opinión, millones de cubanos han crecido sin conocerla, el tiempo que el castrismo se ha encargado de reprimir hasta la capacidad de soñar.

El artista cuestionó también hasta cuándo podría vivir un pueblo bajo un régimen “tan oprobioso”, y recordó que ningún ser humano debería vivir de rodillas; esclavo en su propia tierra; o normalizando lo inaceptable.

“Mi mayor deseo, mi súplica, es que algún día Cuba despierte. Que la libertad, esa palabra prohibida y temida en la isla, se convierta al fin en realidad. Porque vivir sin libertad no es vivir, es simplemente sobrevivir en cadenas”, concluyó.

Con 11 premios Grammys que avalan su experiencia, y más del doble de nominaciones, Sandoval ha recibido honores de alto calibre en Estados Unidos y puede ostentar colaboraciones con grandes de la escena norteamericana.

En diciembre de 2024, el trompetista cubano fue distinguido este domingo con la medalla del Centro Kennedy, uno de los más altos honores culturales en Estados Unidos.

Sandoval, reconocido por su habilidad excepcional con la trompeta y el fliscorno, también es un dinámico pianista, percusionista y vocalista. Su versatilidad y capacidad para combinar diversos estilos musicales, incluyendo jazz, música clásica y latina, han consolidado su posición como uno de los músicos más respetados y admirados en su campo. 

El artista cubano también ha sido galardonado con seis premios Billboard y un Emmy.

En su anuncio de junio pasado, The Kennedy Center recordó la “notable historia de vida” de Sandoval, quien “superó la opresión política en Cuba y encontró éxito en el escenario internacional”.

“Aunque las opiniones sobre quién es ‘el mejor’ trompetista del mundo pueden variar según preferencias personales y criterios, Arturo Sandoval indudablemente se encuentra entre los músicos más respetados y admirados en su campo”, aseveró la institución.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA