agosto 27, 2025

“Inhumanos”: crece el malestar popular por los apagones sin fin en Cuba

La UNE prevé para este miércoles un déficit cercano a los 1.800 MW, con apagones simultáneos que podrían afectar al 47 % del país.
Apagón en la ciudad de Holguín
Apagón en la ciudad de Holguín (Foto: Archivo de CubaNet)

MADRID, España.- La Unión Eléctrica (UNE) pronosticó para este miércoles 27 de agosto que los apagones simultáneos alcanzarán hasta el 47 % del territorio nacional, con un déficit de generación cercano a los 1.800 megavatios (MW) durante el horario de mayor consumo.

Según el parte oficial, la capacidad máxima prevista es de 2.080 MW, frente a una demanda estimada de 3.780 MW, lo que dejaría una afectación de 1.790 MW en el sistema eléctrico. La empresa señala que seis unidades termoeléctricas permanecen fuera de servicio por mantenimiento o averías, y que decenas de motores de generación distribuida siguen inactivos por la falta de diésel y fueloil.

La crisis, que ya se extiende por más de cinco años, golpea con fuerza a las provincias orientales. En territorios como Holguín, Granma y Santiago de Cuba, los apagones superan con frecuencia las 14 y hasta 20 horas diarias, mientras en La Habana los cortes rondan las 10 horas.

Promesas incumplidas y cansancio acumulado

Como es habitual, el parte de la UNE generó una ola de críticas en redes sociales, donde los cubanos expresaron su frustración y desconfianza hacia las cifras y promesas oficiales.

“Se fue el verano y las promesas quedaron en el aire”, comentó un usuario identificado como Osmar Barba, aludiendo a los anuncios gubernamentales de que la situación mejoraría con el fin de la temporada de mayor consumo.

Otros denunciaron que las inversiones en centrales como Mariel 8, presentadas como más modernas, no han resuelto nada. “Todas las medidas tomadas y todas las reparaciones hasta ahora no han sido para nada efectivas, muestras de malas decisiones y malas direcciones provocando más sufrimiento y desgarramiento mental en el pueblo cubano”, escribió Orestes Rafael Ávila Álvarez, vecino de Las Tunas, donde afirma que los apagones ocurren “día, noche y madrugada”.

El agotamiento físico y emocional también es tema recurrente. “Una persona que no duerme no puede estar bien… son muy malos, ah, y no olviden contarnos cómo los de la élite pasaron las vacaciones sobre todo sus hijos”, expresó Magda González-Hdez, mientras otra usuaria, Marly Bustamante, relató que en Granma acumulan más de 14 horas seguidas sin electricidad.

“Qué pronóstico de qué cosa, si lo que ponen de corriente es una hora. No dejan vivir, inhumanos que son todos”, escribió Giselle Díaz, reflejando la incredulidad generalizada hacia los reportes oficiales.

Cubanet Suscripción

Una crisis estructural

La persistencia de los apagones ha deteriorado la calidad de vida y golpeado a sectores esenciales como la salud, la alimentación, el transporte y la educación. Expertos estiman que la Isla necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares en inversiones para recuperar la capacidad eléctrica, en un contexto de profunda crisis económica: el PIB cubano cayó un 1,1 % en 2024, acumula un descenso del 11 % en los últimos cinco años, y la CEPAL prevé otra contracción para 2025.

Mientras el gobierno atribuye parte de los problemas a las sanciones de Estados Unidos, especialistas independientes sostienen que se trata de una infrafinanciación estructural agravada por décadas de centralización estatal, ausencia de mantenimiento y falta de planificación energética.

Lo cierto es que, a ojos del pueblo cubano, las soluciones siguen sin llegar. Y cada nuevo parte de la UNE no hace más que confirmar, como escribió una internauta, que “no escampa”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA