agosto 27, 2025

Cubano con I-220A consigue la residencia en EE.UU. gracias al caso “Matter of Q. Li”

"Más que le hayan dado un 'parole' a él, el juez le concedió la Ley de Ajuste Cubano", explicó un abogado.
A la derecha, Jorge Lázaro García, el joven cubano que obtuvo 'parole' gracias "Matter of Q. Li" y residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano
A la derecha, Jorge Lázaro García, el joven cubano que obtuvo 'parole' gracias "Matter of Q. Li" y residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano (Captura de pantalla: Mario J. Pentón - Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – Un juez de inmigración en Nueva Orleans (Luisiana) otorgó parole y, con ello, la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano a un inmigrante de la Isla que había ingresado por la frontera sur y estaba bajo un formulario I-220A, según informó este miércoles el periodista Mario Pentón. 

“El día de hoy tuve mi corte de mérito aquí en la ciudad de New Orleans y el juez me otorgó un parole por Matter of Q. Li”, dijo el beneficiado, Jorge Lázaro García, en una grabación enviada a Pentón. “Soy un cubano que entró hace tres años por la frontera sur de Estados Unidos, al cual le otorgaron un I-220A”, detalló.

El abogado invitado por Pentón afirmó que la decisión judicial no se limitó a un permiso temporal de entrada: “Más que le hayan dado un parole a él, el juez le concedió la Ley de Ajuste Cubano. O sea, lo hizo residente”, explicó. Durante la entrevista, el letrado insistió en que el fallo abre un camino argumental para otros casos en situación similar.

El propio García pidió a los migrantes con I-220A no desistir y mantener buena conducta mientras litigan sus casos. Recomendó “que mantengan un récord criminal limpio”, que, según dijo, fue “una de las cosas principales” que revisaron en su caso, y llamó a trabajar “siempre unidos a sus abogados”.

Pentón sostuvo que testimonios como este “son un rayito de luz”, al tiempo que pidió evitar decisiones apresuradas: “No hay que autodeportarse”. 

A mediados de mayo pasado, trascendió que un fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos (BIA, por sus siglas en inglés) con fecha 15 de mayo podría tener consecuencias importantes para miles de cubanos que entraron por la frontera y fueron liberados con un formulario I-220A, sin haber recibido un parole oficial.

Matter of Q. Li trata sobre una ciudadana china que cruzó la frontera sin papeles, fue arrestada sin orden judicial y luego liberada bajo parole. Más tarde, cuando el Gobierno le canceló ese parole, fue detenida nuevamente y pidió una audiencia para solicitar fianza, pero le fue negada.

Según la BIA, cualquier persona que entra a Estados Unidos sin ser admitida ni recibir un parole formal, y es arrestada al llegar, debe ser detenida bajo una sección de la ley llamada 235(b). Y esa sección no permite fianza, lo que significa que no puede pedir ser liberada mientras espera el resultado de su caso de inmigración.

Aunque el caso no menciona a Cuba, la decisión podría afectar directamente a miles de cubanos que entraron por la frontera y fueron liberados con un I-220A, que es un formulario de “libertad bajo supervisión”, pero no es lo mismo que un parole.

Basado en este caso, el Gobierno podría argumentar que también están bajo la sección 235(b), y por tanto no tienen derecho a pedir fianza ni otros beneficios. También podría usar esta decisión para cancelar beneficios ya otorgados, como el parole o procesos de ajuste migratorio.

Sin embargo, la decisión no menciona directamente el I-220A, por lo que los abogados podrían defender que estas personas están en una situación distinta, y que sí tienen derecho a fianza u otras protecciones.

Una de las estrategias que podrían seguir los abogados es argumentar que, al no haber parole formal, estas personas no entran en la categoría de “detención obligatoria”, y por tanto sí pueden pedir fianza, asilo o ajuste de estatus.

El fallo de la BIA no cambió las reglas directamente, pero aclaró cómo se debían interpretar. No obstante, para los cubanos con I-220A esto podría representar tanto un riesgo como una oportunidad. El formulario I-220A otorga libertad condicional bajo supervisión, pero no equivale a una admisión formal al país ni concede beneficios migratorios. Esto impide que miles de cubanos bajo este estatus puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, lo que los coloca en una situación legal incierta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA