noviembre 22, 2025

“Financistas”: el nuevo némesis de las arcas castristas

El MININT se jactó este fin de semana de desmantelar una red de tráfico de divisas que operaba con remesas desde Estados Unidos.
Dinero recaudado / Humberto Julio Mora Caballero
Dinero recaudado / Humberto Julio Mora Caballero (Fotos: Ministerio del Interior)

LIMA, Perú – El Ministerio del Interior del régimen cubano se jactó este fin de semana de desmantelar una red de tráfico de divisas que operaba con remesas desde Estados Unidos.

El hecho se inserta en medio de la nueva ofensiva del Gobierno castrista sobre el control del mercado informal de divisas y su preocupación ante los dólares que no logran “captar” por medio de su estrategia de “dolarización parcial de la economía”.

Yisnel Rivero Crespo, jefe del Departamento de Delitos Económicos del Órgano de Instrucción del MININT, informó a la prensa estatal sobre el “expediente de fase preparatoria 121/2025”, el cual presuntamente reveló una estructura dirigida desde Estados Unidos por el ciudadano cubano Humberto Julio Mora Caballero.

El directivo comentó que Mora Caballero obtenía fondos de divisas en territorio norteamericano y, “mediante una red de testaferros”, abrió más de 30 cuentas bancarias para mover el dinero y pagar a proveedores.

El MININT resaltó el establecimiento de una base operativa en Camagüey, donde un grupo de subordinados “recolectaba semanalmente grandes sumas de moneda nacional en efectivo provenientes de formas de gestión no estatal” que luego se distribuían como remesas a las familias cubanas.

Sobre el particular, Rivero Crespo detalló que entre febrero y septiembre de 2025, la red movió más de 1.000 millones de pesos cubanos y alrededor de un cuarto de millón de dólares estadounidenses.

Actualmente más de una decena de implicados cumplen medidas cautelares, mientras los organismos del régimen informan sobre la investigación “de cuatro actores no estatales vinculados a esta red” con los que Mora Caballero habría mantenido relaciones financieras.

Como caracteriza al oscurantismo informativo del Estado, los partes oficiales divulgados omiten datos esenciales sobre los demás implicados, las víctimas y la responsabilidad institucional en estos hechos.

El régimen cubano reconoció la caída de las remesas en hacia la Isla y su pérdida de control sobre las divisas que circulan dentro del país. Al respecto, Rivero Crespo advirtió la ejecución de más operativos, así como la puesta en marcha de nuevas medidas para la regulación financiera y la supervisión tributaria.

“El país recibe menos del 10% de lo que antes entraba”, aseveró el dirigente, un hecho que atribuyo desde el discurso oficial al embargo estadounidense y “a nuevas modalidades delictivas que retienen el dinero fuera de fronteras”.

La dictadura lamentó que los dólares no llegan a sus arcas bancarias pese a que las personas reciben en Cuba el equivalente de lo que sus allegados les envían en moneda nacional.

Además, el MININT denunció que la moneda dura se queda “en el exterior para pagar importaciones o alimentar esquemas ilícitos” y en ese sentido destacó el papel de figuras como el imputado Humberto Julio Mora Caballero, un nuevo némesis de la economía castrista que la propaganda denominó “financistas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA