noviembre 16, 2025

China, Irán y el PMA envían toneladas de donativos al régimen cubano

El Gobierno de Irán envió 8,8 toneladas de arroz que serán destinadas para los damnificados del ciclón en la provincia de Granma.
Donativos de China (izquierda) y PMA (derecha) (Fotos: Prensa Latina)

LIMA, Perú – Varias cargas de donativos provenientes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), China e Irán, llegaron a Cuba este fin de semana con motivo de las afectaciones del huracán Melissa.

Este último sábado, un cargamento donado por el PMA y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), fue recibido en el aeropuerto internacional Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.

La ayuda marca el inicio de una serie de tres vuelos humanitarios que se extenderán hasta el próximo lunes y que buscan reponer artículos que el PMA había dispuesto de forma anticipada para la respuesta temprana al huracán.

En la terminal aérea, el miembro del equipo de emergencia del PMA en Cuba, Rolando Verdes, explicó que este primer vuelo trajo seis almacenes móviles, dos torres de iluminación, doscientas capas y ocho tanques para agua.

Asimismo, este domingo la agencia estatal Prensa Latina informó sobre el arribo al habanero aeropuerto José Martí de un cargamento de ayuda humanitaria de emergencia del gobierno chino, con 30 toneladas de alimentos.

“El envío constituye la primera de seis cargas aéreas programadas, cuyos insumos serán distribuidos rápidamente en las zonas más castigadas por el paso del fenómeno”, asegura el reporte oficial.

Además de los seis vuelos con alimentos, Cuba recibirá tres envíos marítimos con colchones, linternas, bobinas de acero para tejas, sistemas fotovoltaicos y otros insumos que se descargarán en el puerto de Santiago de Cuba.

Por su parte, el Gobierno de Irán envió 8,8 toneladas de arroz que serán destinadas para los damnificados del ciclón en la provincia de Granma, según reportó en X (antes Twitter) el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba (MINCEX).

Millones de dólares en ayuda para el régimen

El PMA de las Naciones Unidas advirtió que alrededor de 700.000 personas en Cuba, más del 7 % de la población, requieren asistencia humanitaria urgente tras el devastador paso del huracán Melissa. El organismo señaló que el ciclón dejó graves daños en viviendas, cultivos y redes básicas de abastecimiento.

Aunque las cifras oficiales aún no se han detallado la ayuda internacional asciende a millones de dólares. La ONU destinó cuatro millones desde el Fondo Central de Emergencias, mientras UNICEF prepara el envío de suministros médicos por unos 500.000 dólares. China aportará también 1.000 kits familiares, valorados en unos 300.000 dólares.

Colombia ofreció el despacho del buque ARC Victoria, con 240 toneladas de alimentos, combustible y agua, y Panamá —junto a la PAHO— dona 2,6 toneladas de insumos sanitarios. Venezuela notificó la entrega de entre 26 y 46 toneladas de materiales valorados en cerca de 600.000 dólares. Canadá anunció una contribución de varios millones.

Alemania y Noruega se sumaron con 330.000 y 400.000 dólares, respectivamente, mientras la campaña Cuba Solidarity, con sede en Londres, entregó 64.000 dólares.

La Unión Europea aprobó un paquete de 21,5 millones de euros para el Caribe. De ellos, cinco millones se dirigirán específicamente a las zonas afectadas en Jamaica, Haití y Cuba.

Mientras tanto, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) hizo llegar a Santiago de Cuba otro cargamento de 20 toneladas de ayuda humanitaria, procedente del centro logístico que la organización mantiene en Panamá. La asistencia —kits de cocina, descanso e higiene, herramientas, lonas, lámparas solares y mosquiteros— está destinada a unas 1.500 personas.

A estos esfuerzos se suma ayuda desde la India y el anuncio de tres millones de dólares de ayuda estadounidense, que llegará a los damnificados a través de la Iglesia Católica cubana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA