noviembre 13, 2025

Arrestan en Florida a más de 230 presuntos «criminales extranjeros», incluidos cubanos

Dentro del grupo de detenidos, el DHS menciona de forma específica a cuatro ciudadanos cubanos incluidos entre "los peores de los peores".
De izquierda a derecha, Saturnino Durán, Frank René Gacita Borges, Vladimir García y Sergio Velázquez Carnero, cuatro de los presuntos criminales sexuales cubanos detenidos en Florida este mes
De izquierda a derecha, Saturnino Durán, Frank René Gacita Borges, Vladimir García y Sergio Velázquez Carnero, cuatro de los presuntos criminales sexuales cubanos detenidos durante la "Operación Escoria" (Fotos: DHS)

MIAMI, Estados Unidos. – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó este jueves el arresto de más 230 migrantes con antecedentes penales durante una operación de control migratorio enfocada en agresores sexuales, entre los que se encuentran al menos cuatro ciudadanos cubanos señalados como algunos de “los peores” delincuentes detenidos. 

La redada, denominada “Operation Dirtbag” (Operación Escoria) fue coordinada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) junto a agencias estatales y locales.

De acuerdo con el DHS, la operación se dirigió contra “depredadores de menores, violadores y violentos criminales extranjeros en situación irregular” con condenas por “agresión sexual a menores, violación, conducta lasciva y lúbrica, explotación infantil, agresión y tentativa de homicidio”. 

En total, “más de 230 criminales extranjeros en situación irregular —incluidos 150 depredadores sexuales— fueron arrestados y están fuera de nuestras calles”, indica la nota oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que enmarca la ofensiva dentro de una “nueva era de ley y orden” bajo el Gobierno de Donald Trump.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la operación con un discurso especialmente duro. “Llamo a esto Operación Dirtbag porque estas personas no eran solo agresores sexuales, apuntaban contra niños. Algunos de los cargos incluyen agresión sexual, lesiones, intento de homicidio. Estos 150 extranjeros en situación irregular se irán y estarán fuera de nuestras calles. Nuestros niños estarán más seguros”, declaró Noem.

Dentro del grupo de detenidos, el DHS menciona de forma específica a cuatro ciudadanos cubanos incluidos entre “los peores de los peores” arrestados durante la redada. Entre ellos se encuentra Sergio Velázquez Carnero, “condenado por tocamientos a un menor”; Vladimir García, “condenado por agresión lasciva y lúbrica contra un menor de entre 12 y 15 años de edad”; Frank René Gacita Borges, “condenado por agresión sexual a un menor”; y Saturnino Durán, “condenado por conducta lasciva y lúbrica con un menor”. Los cuatro se encontrarían en situación irregular en Estados Unidos, según detalla el comunicado del DHS.

Junto a los cubanos, la nota oficial menciona también a migrantes de otros países entre los “peores casos”, incluidos un venezolano y un ucraniano. El DHS no desglosa cuántos de los más de 230 detenidos son cubanos ni ofrece datos adicionales sobre su tiempo de residencia en Estados Unidos o su situación migratoria específica, más allá de calificarlos como “criminales extranjeros en situación irregular”.

La operación se desarrolló en todo el estado de Florida con participación de agencias locales acogidas a acuerdos que permiten a la policía estatal y de condado colaborar directamente con ICE en la identificación y detención de migrantes con procesos administrativos pendientes.

En paralelo al anuncio del DHS, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y responsables de ICE ofrecieron más detalles sobre la operación en una rueda de prensa. El gobernador explicó que la redada tuvo una duración de 10 días y estuvo “dirigida contra depredadores sexuales”.

“Algunos de estos tipos habían cometido delitos contra niños (…). Eran personas que, bajo la Administración Biden, se les permitía simplemente deambular sin amenaza de deportación seria. Los tiempos han cambiado”, afirmó DeSantis.

En cuanto al balance general de la operación, el subdirector de ICE, Madison Sheehan, declaró que se han “removido a 54 depredadores sexuales, 164 infractores de delitos sexuales, dos condenados por asesinato, uno condenado por narcotráfico y otros ocho por delitos atroces”.

La ofensiva de noviembre se suma a una redada anterior realizada en mayo de este año, también en Florida, que, de acuerdo con el mismo el diario Tallahassee Democrat, terminó con 1.100 arrestos. 

Aunque tanto el DHS como las autoridades de Florida se concentran en resaltar la peligrosidad de los detenidos y presentan la operación como un esfuerzo para proteger a “los miembros más vulnerables de la sociedad”, los documentos disponibles únicamente ofrecen datos fragmentarios sobre el origen nacional de los arrestados. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA