noviembre 11, 2025

Sin caravana, pequeños grupos de migrantes cubanos parten de Tapachula con rumbo norte

De acuerdo con reportes de la prensa local, los grupos avanzan por una carretera costera con la mira puesta en llegar, inicialmente, a la Ciudad de México.
Pequeños grupos de migrantes cubanos avanzan a pie por una carretera costera rumbo al norte de México
Pequeños grupos de migrantes cubanos avanzan a pie por una carretera costera rumbo al norte de México (Foto: Antonio Zebadúa - Diario del Sur)

CDMX, México. – Migrantes cubanos retomaron su travesía desde Tapachula, México, hacia el norte del país en pequeños grupos y por rutas alternas, tras frustrarse la salida de una nueva caravana el pasado 30 de octubre, según informó el medio local Diario del Sur

De acuerdo con ese medio, los grupos avanzan por una carretera costera con la mira puesta en llegar a la Ciudad de México —y, desde allí, a estados como Coahuila (Saltillo) o Nuevo León— mientras sortean puntos de revisión migratoria.

El 30 de octubre estaba previsto el arranque de una caravana de alrededor de 600 migrantes, pero “solo seis personas acudieron al parque Bicentenario, por lo que la salida no se concretó”, reportó Diario del Sur. 

El cubano Douglas Brian Velázquez explicó a ese medio que la movilización no se organizó por la desconfianza hacia las autoridades, después de que en lo que va de 2025 “han sido desintegradas al menos siete caravanas anteriores”, y por las secuelas físicas de las caminatas previas.

Ante la ausencia de caravana, durante noviembre los indocumentados optaron por avanzar por su cuenta y evitar retenes, principalmente en la caseta de migración El Hueyate y la aduana Cerro Gordo, en Huixtla, precisó el reporte. A la altura de Huixtla se les ha observado caminar desde la cabecera municipal hasta el sector conocido como “La Arrocera”; al llegar a la zona del antiguo frigorífico, los grupos se desvían hacia la línea K del ferrocarril para eludir los controles, “tal como lo hacían los centroamericanos que buscaban el sueño americano a inicios de este siglo”, señaló el diario.

El testimonio de Lorena, migrante hondureña que viaja por las mismas rutas, ilustra lo que también han hecho los cubanos: “Estamos evadiendo a las autoridades otra vez, no nos queda de otra, ya que no nos dieron papeles ni apoyo. En las caravanas de este año solo fuimos engañados, porque al llegar a Escuintla o Pijijiapan nos desintegraban y regresábamos a Tapachula”.

Según Diario del Sur, se prevé el inicio de operativos en corredores donde suele transitar la población migrante —Viva México, Huehuetán Estación y Huixtla— con el fin de reforzar la vigilancia ante el repunte de la migración irregular.

El pasado 1 de octubre, unos 1.200 migrantes salieron a pie antes del amanecer desde Tapachula, estado de Chiapas, con destino a la Ciudad de México para presionar por la agilización de trámites y acceder a oportunidades laborales. 

La mayoría del grupo era de nacionalidad cubana, según la agencia estadounidense Associated Press (AP), que señaló que, a diferencia de caravanas de años anteriores orientadas a llegar a Estados Unidos, esta buscaba “acelerar sus procesos de asilo y salir del sur de México, donde hay pocas oportunidades de trabajo”.

En esa ocasión, AP documentó testimonios de cubanos varados por meses en Tapachula a la espera de resoluciones. El cubano Losiel Sánchez relató que llegó en noviembre de 2024 con la expectativa de conseguir una cita en la aplicación CBP One, pero se vio obligado a permanecer en México después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusiera fin a ese programa.

Ante la cancelación, Sánchez optó por pedir asilo en México, sin respuesta hasta ahora, y denunció haber sido estafado por un presunto abogado. “Todo está caro y no alcanza para la renta”, afirmó. “No hay trabajo, no te quieren dar trabajo si no tienes papeles… Por eso vamos buscando Ciudad de México para ver si nos dan otra alternativa”.

También la cubana Anery Sosa, de 32 años, dijo que lleva un año en Tapachula, que le robaron los documentos y que acaba de dar a luz a una niña mexicana, lo cual le dificulta trabajar: “El plan es quedarse aquí en México”, aseguró a la AP.

Muchos migrantes cubanos en México permanecen en condición irregular debido a la lentitud administrativa, lo que restringe su acceso a empleo formal, salud y educación y las expone a delitos como extorsiones, fraudes y asaltos. En ocasiones anteriores, las autoridades mexicanas han permitido caminar algunos días para luego ofrecer apoyos documentales o transporte con el fin de disolver los grupos, sin que quede constancia de si hubo regularización efectiva.

A finales de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración daría seguimiento humanitario a esa caravana, con facilidades para la regularización en México o el retorno voluntario a Cuba. “Eso nos ha permitido que desde que llegamos [al gobierno] no llegue ninguna caravana a la frontera norte, y así será ahora”, declaró en su conferencia matutina.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA