octubre 6, 2025

Al menos un cubano entre los 10 deportados por EE.UU. a Esuatini este domingo

Las autoridades competentes no han informado la identidad del segundo ciudadano cubano deportado de EE.UU. a Esuatini del que se tenga noticias.
Un agente de ICE / Ubicación de Esuatini en el continente africano
Foto referencial: Un agente de ICE / Mapa: Ubicación de Esuatini en el continente africano (Imágenes: Defense Visual Information Distribution Service / LEX)

MIAMI, Estados Unidos. – Al menos un ciudadano cubano fue deportado este domingo de Estados Unidos al Reino de Esuatini, de acuerdo con el medio Axios, que cita a portavoces oficiales y a abogados de inmigración. Al mismo tiempo, el Gobierno de Esuatini informó la llegada del grupo sin identificar a ninguno de los trasladados.

El servicio penitenciario del país africano confirmó en un comunicado la llegada a Esuatini de “10 nacionales de terceros países desde Estados Unidos de América” y precisó que habían sido alojados “de forma segura en una de las instalaciones correccionales del país” y se encontraban “en buen estado de salud y en proceso de admisión”. 

Un día antes, el Gobierno de Esuatini había anunciado que este mes recibiría “11 nacionales de terceros países” deportados desde EE.UU.

Medios internacionales y abogados que representan a algunos de los trasladados confirmaron que entre los 10 individuos enviados a Esuatini hay al menos un ciudadano cubano. El medio Axios precisó que el grupo incluía hombres de Vietnam, Filipinas, Camboya, Chad y Cuba. Ni Washington ni fuentes oficiales del país afriano han divulgado los nombres ni datos personales de los recién llegados.

En su comunicado de este lunes, el Servicio Correccional de Su Majestad (HMCS, por sus siglas en inglés) reiteró que los deportados “no representan una amenaza inmediata para la seguridad pública”, dado que “permanecen bajo estricta supervisión y cuidado dentro de las instalaciones del Departamento”.

La entidad añadió que se mantendrá “comprometida con el trato humano de todas las personas bajo su custodia”, en línea con la legislación nacional y los estándares correccionales internacionales, y recordó que la normativa aplicable protege “los derechos y la privacidad o confidencialidad” de la información de los internos, lo que explica la ausencia de identidades en los anuncios oficiales.

Ya el Gobierno había informado que trabajaría “con los países de origen pertinentes y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para facilitar la reintegración” de estas personas con sus familias y naciones, y aseguró a la población que “los inmigrantes no representan ninguna amenaza para la seguridad de la nación ni de los países vecinos”.

El mismo aviso aviso también señaló que otras dos personas serían repatriadas “pronto”, tras la “exitosa repatriación” de un nacional a Jamaica el 21 de septiembre.

En un comunicado enviado a CubaNet, el despacho estadounidense Novo Legal  denunció obstáculos para el acceso de la defensa a los detenidos en Esuatini.

La versión de la Casa Blanca sobre el vuelo del 5 de octubre subraya la supuesta peligrosidad penal de los trasladados. “Los extranjeros ilegales deportados a Esuatini han sido condenados por crímenes atroces que incluyen asesinato y violación; no pertenecen a Estados Unidos”, declaró la portavoz Abigail Jackson, en respuesta a Axios

No obstante, abogados que representan a varios de los hombres cuestionan la legalidad de estas expulsiones y el bloqueo de acceso a la defensa: “No puedo llamarlos. No puedo escribirles. No puedo comunicarme por medio de un abogado local porque el Gobierno de Esuatini bloquea todo acceso de la defensa”, dijo Tin Thanh Nguyen, representante legal de tres de los deportados a Esuatini este domingo.

Este vuelo de deportación de EE.UU. al Reino de Esuatini desde julio pasado, cuando fueron trasladados cinco hombres —entre ellos el cubano Mosquera del Peral— que, salvo el jamaiquino repatriado a su país en septiembre, siguen presos en el Complejo Correccional de Matsapha en medio de litigios que impugnan el acuerdo EE.UU.–Esuatini y el impedimento de contacto regular y confidencial con abogados. 

Amnistía Internacional ha documentado los casos y exigido a las autoridades de Esuatini transparencia sobre la base legal de la detención y el acceso a la defensa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA