MIAMI, Estados Unidos. – El Servicio Federal de Alguaciles (FSSP) de la región rusa de Vladímir comprará y entregará boletos aéreos a extranjeros en situación irregular en su territorio, con Cuba incluida entre los países de destino.
La compra, con un presupuesto estimado entre 1,1 y 1,16 millones de rublos, debe ejecutarse antes del 20 de diciembre próximo, según medios locales que consultaron el expediente de la licitación.
El medio regional Vladimirskie Novosti precisó que el contrato se colocó el 2 de octubre de 2025 y que la licitación contempla rutas desde Moscú hacia países de la CEI y otros destinos de Europa, Asia, África y el Caribe, con Cuba incluida.
El reporte agrega que el precio medio por billete ronda los 25.000–30.000 rublos, y que las expulsiones más costosas corresponden a República Democrática del Congo y Cuba (en el entorno de 83.000–86.000 rublos por pasaje).
Por su parte, el portal local Chesnok informó que “los alguaciles comprarán billetes de avión para la expulsión de trabajadores migrantes y pagarán 1,1 millones de rublos. El contrato debe ejecutarse en el plazo hasta el 20 de diciembre”.
La nota detalla que, además de países de la antigua URSS, aparecen Turquía, India, Vietnam, Argelia, la RD del Congo, Serbia y Cuba como destinos previstos.
Un rastreador de licitaciones independiente muestra, además, dos registros bajo el concepto “suministro de billetes para la expulsión de personas en situación irregular” a nombre de la Dirección del FSSP en la región de Vladímir, por 1.160.000 rublos y 380.000 rublos, publicados el 9 de octubre.
La licitación en Vladímir ocurre en la misma semana en que el Parlamento ruso ratificó el acuerdo intergubernamental de cooperación militar con Cuba. El Consejo de la Federación (cámara alta) lo aprobó este 8 de octubre, con el argumento de que la ratificación “proporcionará las bases jurídicas para definir los objetivos, áreas y formas de la cooperación militar bilateral”.
Hasta ahora, los reportes regionales no precisan cuántos ciudadanos cubanos serían objeto de futuras expulsiones desde Vladímir ni cuántas plazas aéreas se contratarán para cada destino.
En los últimos meses han trascendido noticias sobre cubanos expulsados de Rusia. En septiembre pasado, se supo que la Oficina del Servicio Federal de Alguaciles de la región de Kaluga había expulsado a finales de agosto a siete cubanos.
Según el reporte de medios rusos, los migrantes cubanos había sido detectados en el distrito de Borovski. Tras ser capturados, fueron sancionados conforme al artículo 18.8 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación Rusa —que castiga la violación de las reglas de entrada o del régimen de estancia— y se dictó su expulsión forzosa.
Las autoridades no difundieron identidades ni más detalles individuales de los cubanos expulsados, más allá de su condición de infractores del régimen migratorio y de que las decisiones de expulsión fueron ejecutadas por la Oficina del Servicio Federal de Alguaciles en coordinación con los órganos del Ministerio del Interior, de acuerdo con las notas citadas.
Por otro lado, a finales de septiembre también trascendió que un tribunal de Volgogrado (Rusia) había dispuesto el arresto administrativo por 24 horas y la expulsión del país de un ciudadano cubano de 19 años identificado como Formes Romero, cuatro días después de su llegada a territorio ruso.
Según el reporte del portal local V1.RU, que cita al Servicio de Prensa Unificado de los Tribunales de la Región de Volgogrado, el joven, que fue detenido el 23 de septiembre con signos de intoxicación, se negó a someterse a un examen toxicológico.
El juez a cargo ordenó su arresto y expulsión por consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas sin prescripción médica. Por su parte, en la vista, el joven no admitió culpabilidad, afirmó que estaba muy cansado en el momento del arresto, que no había consumido drogas y que llevaba solo cuatro días en Rusia.
Hasta el momento no ha trascendido si ya tuvo lugar la deportación.