noviembre 12, 2025

EE.UU. encausa a expiloto involucrado en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate

El ex teniente coronel Luis Raúl González-Pardo llegó a Estados Unidos el 19 de abril de 2024 con 'parole' humanitario.
Luis Raúl González-Pardo Rodríguez (centro) (Foto distribuida por la FDHC)

MIAMI, Estados Unidos. – La Fiscalía del Distrito Sur de Florida anunció este miércoles la apertura de una acusación formal contra el cubano Luis Raúl González-Pardo Rodríguez (64 años) por fraude y uso indebido de visas, permisos y otros documentos, así como por realizar una declaración falsa ante una agencia federal. 

De ser declarado culpable de todos los cargos, el acusado enfrenta una pena máxima de 15 años en una prisión federal, según el comunicado oficial de la Fiscalía del Distrito Sur de Florida.

“El pasado de este hombre como piloto militar de larga data para el malvado régimen de Castro —que ha infligido un sufrimiento incalculable al pueblo cubano— debió estar en primer plano en su expediente de inmigración”, dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi. “Este Departamento de Justicia procesará con vigor a cualquiera que mienta sobre su pasado para aprovecharse del sistema de inmigración de Estados Unidos”, agregó.

De acuerdo con la acusación, el pasado 20 de abril González-Pardo aplicó a la residencia permanente en Estados Unidos y emitió declaraciones falsas. La Fiscalía sostiene que el acusado negó haber recibido entrenamiento militar, participado en grupos armados y servido en unidades militares, pese a que —según el escrito— integró la Fuerza Aérea y de Defensa Antiaérea de Cuba entre 1980 y 2009. 

Las autoridades precisaron que se trata de una imputación inicial y que el proceso penal continúa su curso. “Una acusación formal es simplemente un cargo formal de que un acusado ha cometido una o más violaciones de la ley penal federal, y todo acusado se presume inocente a menos que, y hasta que, se pruebe su culpabilidad”, reza el comunicado.

El caso es investigado por la oficina del FBI en Miami, con apoyo de la oficina del FBI en Jacksonville, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), las Operaciones de Detención y Expulsión de Inmigración y Control de Aduanas (ICE ERO) y el Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) de Miami. La investigación se realiza en coordinación entre los distritos Medio y Sur de Florida. 

González-Pardo llegó a Estados Unidos el 19 de abril de 2024 con parole humanitario.

En una publicación de Facebook que fue eliminada o restringida, el también expiloto cubano Orestes Lorenzo Pérez ―quien, en 1991, arribó a EE.UU. en un MiG 23BN de la Fuerza Aérea de Cuba, de la que era mayor― comentó que durante los sucesos del 24 de febrero de 1996, cuando fueron derribadas dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate por pilotos cubanos, González-Pardo había estado al comando de un MiG-29 que despegó ese día con la misión de interceptar los vuelos.

Este miércoles, consultado por el periodista Mario Pentón, el investigador Luis Domínguez, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), aseguró que González-Pardo participó en los hechos mencionados.

Acatando órdenes de las Fuerzas Armadas, comandadas por Raúl Castro, González-Pardo habría seguido de cerca las avionetas de Hermanos al Rescate. Sin embargo, según Lorenzo Pérez, no hay confirmación de que haya disparado contra las aeronaves que se hallaban en aguas internacionales.

Por su participación en los hechos de febrero de 1996, Pardo pasó a integrar la lista de represores cubanos.

“El teniente coronel de la DAAFAR Luis Raúl González-Pardo Rodríguez estuvo persiguiendo para derribarla con su MiG-29A 911 la tercera avioneta de la organización Hermanos al Rescate (HAR), tripulada por José Basulto, Arnaldo Iglesias, y Sylvia y Andrés Iriondo, después que otras dos fueran destruidas en vuelo”, expuso en su sitio web el proyecto de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

“Desde antes de que él emigrara a este país, estaba ahí [en la lista de represores cubanos]”, aseguró Domínguez este miércoles. Sobre la trayectoria militar atribuida a González-Pardo, enumeró responsabilidades que, de acuerdo con su relato, el acusado no habría revelado en el formulario migratorio: “Se olvidó que él voló misiones de combate en Angola. Se olvidó de que fue piloto de MiG-21. Se olvidó de que fue piloto de MiG-23. (…) Veintinueve años de su vida se le olvidaron cuando puso en ese documento [solicitud de residencia permanente en Estados Unidos] que nunca fue militar en Cuba”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA