LIMA, Perú – Mientras muchos pobladores de Río Cauto, provincia de Granma, se refugiaban ante las inundaciones provocadas por el huracán Melissa, otros aprovecharon el caos del evento meteorológico para robar a las familias evacuadas.
Un reporte del estatal Canal Caribe reconoció que al menos 17 personas están detenidas y bajo investigación por cometer robos en las viviendas afectadas por el ciclón.
La noticia trascendió en medio del reciente recorrido del gobernante Miguel Díaz-Canel por los territorios afectados del Oriente cubano. En particular las denuncias resonaron en el poblado de Guamo Viejo, donde unas 950 casas y 3.500 habitantes resultaron afectados.
Los robos, reconocieron las autoridades del régimen, ocurrieron mientras los habitantes permanecían fuera de sus casasdebido a la crecida del río Cauto, el más extenso de Cuba.
Los saqueos no solo tuvieron como objetivos las viviendas, sino tambiénlas propiedades agrícolas de los vecinos, hechos que agravaron las pérdidas resultantes una vez pasado el huracán.
Según el reporte oficial, tanto Díaz-Canel como el primer ministro del régimen Manuel Marrero, llamaron “a ser severos con los que comentan delitos”.
Otras afectaciones y denuncias de abandono
Tras más dos semanas del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba —que dejó más de 90.000 viviendas dañadas y alrededor de 100.000 hectáreas de cultivos afectados, según datos del Sistema de Naciones Unidas en la Isla—, cientos de residentes de Holguín, Santiago de Cuba y Granma aseguran que la ayuda internacional anunciada no está llegando a las comunidades más golpeadas.
Tras una publicación de CubaNet en Facebook invitando a los lectores del oriente del país a informar qué habían recibido, la respuesta es abrumadora: casi 800 comentarios en pocas horas, en su mayoría denunciando entregas mínimas, ventas en las bodegas o ausencia total de donativos.
Los testimonios describen un panorama de precariedad que contradice el discurso oficial. Vecinos de distintos municipios holguineros aseguraron haber recibido apenas raciones básicas. Una usuaria escribió: “Dos libras de arroz, una de aceite y chícharo, de ahí en fuera más nada”.
Otra residente de Holguín indicó que únicamente les entregaron “1 lb de azúcar”, mientras una tercera relató que “llegó un paquete dado regalado pero apuntado en la cuota como el arroz de ese mes y una libra de azúcar”.
En San Germán, Holguín, otra persona contó que primero recibieron “una libra de arroz y luego cuatro”, y nada más. En barrios como Vista Alegre, también en Holguín, aseguran que no han recibido ventas ni donaciones, y que algunas zonas continúan sin electricidad debido a transformadores dañados por el ciclón.
Las denuncias se repiten en Santiago de Cuba. Desde Chivirico, en el municipio Guamá, un residente afirmó que lo que llegó fueron productos vendidos en mal estado: “un arroz churrioso”, chícharos “de hace cuántos años porque difícil de ablandar” y una lata de sardina que presume provino de donaciones españolas.








