enero-junio 2017 /
pág 39
Cimbra
mo la acción de volver a utilizar los
productos.
Este cambio de actitud es vital pa-
ra la conservación ambiental, con-
virtiéndose en la premisa para con-
tribuir a limitar la contaminación. Y,
con esto, ampliar el ciclo de vida de
diferentes recursos de manera conti-
nua, minimizando así el consumo de
materias primas.
Cada vez se evidencia más que
el reciclaje es un acto de suma im-
portancia para nuestra sociedad pues
supone la reutilización de materias
primas de distinta naturaleza que, de
otro modo, serían desechadas. Con-
tribuyendo a generar más cantidad
de basura y, en última instancia, da-
ñando continuamente al planeta. El
reciclaje está directamente ligado con
la ecología y con el concepto de desa-
rrollo sostenible, que supone que el
ser humano debe poder aprovechar
los recursos que el planeta y la na-
turaleza le brindan, pero sin abusar
de ellos y sin generar daños signifi-
cativos al ambiente natural del que
proceden.
Gran conciencia de esta necesi-
dad de reciclar queda evidenciada en
la ciudad de Zaragoza donde se ha
creado el Parque Tecnológico de Reci-
clado López Soriano, que ocupa una
extensión de 8.355.088 m² en la que
se han asentado una serie de em-
presas dedicadas principalmente al
reciclaje. Este polígono, inaugurado
en marzo de 2003, aspira a convertir-
se en un importante Parque Industrial
del Reciclado a nivel europeo (El Pe-
riódico de Aragón, Marzo 2003).
En este proyecto de valorización
de RCD´s hay empresas que, tras reci-
Figura 3. Planta de Procesado de Áridos Reciclados.
Figura 1 y 2. Planta de Triaje o Clasificación.