Amaury Pacheco
Amaury Pacheco

En el primero de una serie de seis programas nacidos de la colaboración entre Caminero y el proyecto ¡El Arte no Calla! impulsado por Artists at Risk Connection (ARC), conversamos con Alessandro Zagato, Encargado Regional para América Latina y el Caribe de ARC, y Amaury Pacheco, poeta, performer, artista total, fundador de Omni-Zona Franca y una de las figuras más destacadas del arte alternativo, contestatario y underground cubano.

En un primer momento, Alessandro nos ubica, a través de la experiencia de ¡El Arte no Calla!, en una visión del arte como herramienta para intervenir en los imaginarios y por esa razón, capaz de desbordar las especificidades de los contextos políticos.

Amaury aporta luego a esa mirada una reflexión, punteada por memorias y visiones de futuro, sobre la posibilidad de intervenir en la realidad de una manera subterránea a través de la acción poética, capaz de instalar en el orden de la historia una imagen, unas imágenes, que pueden agrandar las grietas de los muros de la opresión. Las herramientas de la poesía se revelan en esa mirada como posibilidad de reinvención del lenguaje, como formas de acción que pueden hacer nacer algo nuevo de las paradojas y revelar lo invisible.

Amaury nos habla también de la posibilidad de la transmutación del dolor a través del reconocimiento de nuestras propias sombras y fantasmas, del tiempo, y de las conexiones por las cuales “un poeta nace a la luz de otro poeta”, y una generación encuentra su propia voz redescubriendo a las que le preceden.

Podcast Caminero T2E3 (Especial ¡El Arte no Calla!)

Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.

  • Conduce: Hilda Landrove
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí