fbpx

Festival En Zona 2024

Rialta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa) y El Estornudo invitan a la primera edición del Festival En Zona, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre los días 26 y 29 de noviembre de 2024.

Compartir

El Festival EN ZONA surge del reconocimiento de coordenadas comunes en el horizonte de deseos de las sociedades latinoamericanas. En un momento crucial de cambios políticos, sociales y culturales, agravados en muchos casos por derivas autoritarias, nos proponemos fundar un espacio de encuentro, reflexión y amistad entre intelectuales, artistas, investigadores y activistas. Se trata de sondear rutas de exploración, repasar aprendizajes conjuntos y construir imágenes de futuro a partir de problemáticas comunes y experiencias concretas de contestación a modos diversos de opresión. EN ZONA reivindica la emergencia de un diálogo que nos involucre como parte de una comunidad transnacional que mira, en un viaje de ida y vuelta, desde el hogar y hacia el atlas abierto del afuera. Apremia proyectar nuevos mapas.

Festival En Zona 2024
En Zona Poster Artboard 3 | Rialta

Día 1 (martes 26/11)

Palabras de bienvenida
10.00 a.m. – 10.20 a.m. Salón Vitrales, Casa del Tiempo UAM

Octavio Mercado, UAM-Cuajimalpa
Hilda Landrove, Rialta

Conversatorio inaugural “Reconfiguraciones del mapa ideológico latinoamericano”
10.20 a.m. – 12.00 m.  Salón Vitrales, Casa del Tiempo UAM

Participan: Ileana Diéguez, Carla Gloria Colomé, Rafael Uzcátegui
Modera: Carlos Manuel Álvarez

Conversatorio “Explorando futuros posibles para la democratización en Cuba”
12.30 p.m. – 2.00 p.m.  Salón Vitrales, Casa del Tiempo UAM

Participan: Pablo Díaz Espí, Camila Rodríguez, Arístides Vara Horna
Modera: Darío Alemán

Exhibición cinematográfica I
4.00 p.m. – 5.40 p.m.  La Casa del Cine MX

Palabras de presentación: Laura Batista y José Luis Aparicio (curadores de la muestra)

  • Petricor (2022, dir. Violena Ampudia, Cuba- Bélgica, 9 min.)
  • El hijo del sueño (2016, dir. Alejandro Alonso, Cuba, 9 min.)
  • Souvenir (2024, dir. Heidi Hassan, España-Cuba, 11 min.)
  • Ventanas (2022, dir. Jhon Ciavaldini, Argentina-Venezuela, 18 min.)
  • Hojas de K. (2022, dir. Gloria Carrión, Costa Rica-Nicaragua, 18 min.)
  • Sueños al Pairo (2020, dirs. José Luis Aparicio y Fernando Fraguela, Cuba, 32 min.)

Exhibición cinematográfica II
6.00 p.m. – 8.00 p.m.  La Casa del Cine MX

Palabras de presentación: Dean Luis Reyes

  • Camino de lava (2023, dir. Gretel Marín, Cuba, 28 min.)
  • Llamadas desde Moscú (2023, dir. Luis Alejandro Yero, Cuba, 65 min.)

Día 2 (miércoles 27/11)

Mesa “Figuraciones del museo revolucionario”
10.00 a.m. – 12.00 m.  Biblioteca, Casa del Tiempo UAM

Participan: Rafael Rojas, Ricardo Brodsky, Claudia Hilb, Rafael Uzcátegui
Modera: Rubén Chababo

Presentación del libro Protestas en Cuba: más allá del 11 de julio (FLACSO México, 2024)
12.30 m. – 2.00 p.m.  Salón Vitrales, Casa del Tiempo UAM

Participan: Cecilia Bobes, Nicolás Loza
Modera: David Corcho

Habeas Corpus: que dispongas de tu cuerpo para mostrarlo
(instalación procesual y performances)
11.30 a.m. – 7.30 p.m. Museo Universitario del Chopo

Curadoras: Ileana Diéguez, Claudia Genlui, Tania Bruguera

  • Primera acción: La paradoja de Schrödinger, de Luis Manuel Otero Alcántara* (con la colaboración de Claudia Genlui, Natalí Cardet, Ariadna Rivera y los artistas sonoros César Leonardo Luna Antonio e Ixchel Jatziri Novelo Garibaldi)
    11:30 a.m. – 5:00 p.m. Museo Universitario del Chopo
  • Conversatorio “Habeas Corpus: que dispongas de tu cuerpo para mostrarlo”
    5.00 p.m. – 6.00 p.m. Museo Universitario del Chopo
    Participan: Claudia Genlui, Fabiola Rayas, Lukas Avendaño, Lía García (La Novia Sirena), César Leonardo Luna Antonio, Ixchel Jatziri Novelo Garibaldi, Tania Bruguera, Ileana Diéguez
  • Palabras liminales: presentación Habeas Corpus
    6.00 p.m. – 6.30 p.m. Museo Universitario del Chopo
    Participan: Sol Henaro, Octavio Mercado, Carlos Aníbal Alonso, Gabriel Yepes
  • Segunda acción: La isla de los deseos, de Fabiola Rayas*
    6.30 p.m. – 7.30 p.m. Museo Universitario del Chopo

* Las acciones 1 y 2 transcurrirán de manera permanente, desde el 27 hasta el 29 de noviembre.

Día 3 (jueves 28/11)

Mesa “Desplazamientos, dislocaciones y autonomías territoriales frente al Estado”
10.00 a.m. – 12.00 m.  Biblioteca, Casa del Tiempo UAM

Participan: Néstor Jiménez, Camila Lobón, Jorge Luis Pardo, Ana Lucía Álvarez
Modera: Hilda Landrove

Conversatorio “Exilio forzado y censura en Cuba”. Reflexiones a partir de Método Cuba (ARC, PEN Internacional y Cubalex) y Breve historia de la censura en Cuba (Rialta Ediciones)
12.30 p.m. – 2.00 p.m.  Salón Vitrales, Casa del Tiempo UAM

Participan: Rafael Rojas, Celia González
Modera: Alessandro Zagato

Habeas Corpus: que dispongas de tu cuerpo para mostrarlo (instalación procesual y performances)
11.30 a.m. – 6.30 p.m. Museo Universitario del Chopo

  • Continuidad de las acciones primera y segunda
    11.30 a.m. – 6.30 p.m. Museo Universitario del Chopo
  • Tercera acción: La caja invisible, de Lukas Avendaño
    11.30 a.m. – 6.30 p.m. Museo Universitario del Chopo

Exhibición cinematográfica III
5.00 p.m. – 7.00 p.m. Cine Tonalá

Muestra

  • Untitled: Cuba en el ojo de Rick Ray (presentación especial) (2024, dir. Eliecer Jiménez Almeida, Cuba, 23 min.)
  • In the Name of Henry (work in progress) (2024, dir. Carlos Quintela, 27 min.)

Conversatorio “La crisis de la ficción ideológica totalitaria”

Participan: Eliécer Jiménez, Carlos Quintela
Modera: Dean Luis Reyes

Día 4 (viernes 29/11)

Mesa “Diatribas del hacer colectivo en el recinto cerrado del autoritarismo”
10.00 a.m. – 12.00 m.  Biblioteca, Casa del Tiempo UAM

Participan: Madelaine Caracas, Óscar Martínez, Daniela Guerra, Joseph Poliszuk
Modera: Johanna Cilano

Presentación de Fantasma Material. Revista Anual de Cine (INSTAR / Rialta)
12.30 p.m. – 2.00 p.m.  Salón Vitrales, Casa del Tiempo UAM

Participan: Dean Luis Reyes, Eliecer Jiménez, Carlos Quintela, Laura Batista
Modera: Anaeli Ibarra

Habeas Corpus: que dispongas de tu cuerpo para mostrarlo (instalación procesual y performances)
11.30 a.m. – 6.30 p.m. Museo Universitario del Chopo

  • Continuidad de las acciones primera y segunda
    11.30 a.m. – 6.30 p.m. Museo Universitario del Chopo
  • Cuarta acción: Defender la alegría, de Lía García (La Novia Sirena) (con la colaboración de los artistas sonoros César Leonardo Luna Antonio e Ixchel Jatziri Novelo Garibaldi)
    5.00 p.m. – 7.00 p.m. Museo Universitario del Chopo

Clausura del festival
7.00 p.m. – 8 p.m. Museo Universitario del Chopo

Organizadores

Organizan

  • Rialta
  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa)
  • El Estornudo

En alianza con

  • Artists at Risk Connection (ARC)
  • Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR)
  • Cubadata
  • The Cuban Research Institute (FIU)
  • Museo Universitario del Chopo
  • Cultura UNAM

Con la colaboración de

  • Departamento de Humanidades (UAM-Cuajimalpa)
  • Casa del Tiempo UAM
  • Cultura UAM Cuajimalpa
  • Estudio Luis Manuel Otero Alcántara
  • Cine Tonalá
  • La Casa del Cine MX
  • Escuela Superior de Cine (EsCine)
  • Archipiélago Fílmico
  • Ilé mi canoa
  • Festival de Cine INSTAR

Sedes

  • Casa del Tiempo UAM
    Gral. Pedro Antonio de los Santos 84, San Miguel Chapultepec 11850, Ciudad de
    México, CDMX
  • Museo Universitario del Chopo
    Enrique González Martínez 10, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, CDMX
  • Cine Tonalá
    Tonalá 261, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX
  • La Casa del Cine MX
    República de Uruguay 52, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX

Equipo

Comité organizador: Carlos Aníbal Alonso, Hilda Landrove, Ileana Diéguez, Carlos Manuel Álvarez

Curaduría Habeas Corpus: Ileana Diéguez, Claudia Genlui, Tania Bruguera

Curaduría muestra de cine: José Luis Aparicio, Laura Batista

Diseño gráfico: Karla M. Gómez

Coord. difusión: Darío Alemán

Asistencia general: Mayela Illezcas, Michelle Palacios, Maricarmen Ruiz, Amy Paredes, Jorge Arturo Fragoso, Gabriela Hernández

Instaladoras/performers: Jimena Reyes, Salma Erehiba, Ana Salgado, Ana Karina Martínez, Vanessa Galindo, Abril Flores

Realización y registro documental: Diego Salgado Bautista

Cine fotografía: Rodrigo Fuentes

Agradecimientos

Octavio Mercado, Julie Trebault, Alessandro Zagato, Jake Neuberger, Sol Henaro, Gabriel Yépez, Karla Velásquez, Johanna Cilano, Cynthia Martínez Benavides, Martha Patricia García, Dayanira García, Ariadna Rivera, Alejandro Araújo, Giovana Quintero, Rosalba Vilchis Almaraz, Daniel Isaac Nieves Flores, Irvin Daniel Ortega Navarrete, Diego Cuecuecha.

Otros eventos

Jornadas de narrativa cubana reciente

La UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de Filosofía y Letras, en alianza con Rialta, convocan a las “Jornadas de narrativa cubana reciente”, que tendrán lugar en la Ciudad de México entre el 14 y el 16 de octubre de 2024.

Congreso | Cultura Política: expectativas ciudadanas y disconformidad

El congreso “Cultura Política: expectativas ciudadanas y disconformidad”, organizado por la Universitat de Barcelona y Rialta, tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre de 2022.

Congreso | Antonio Benítez Rojo. ‘La isla que se repite’: 30 aniversario

El congreso examinará el legado de Antonio Benítez Rojo, y su obra La isla que se repite, para los estudios latinoamericanos y caribeños.

Coloquio | Abordar el pasado: Memoria y Revolución en los medios y el cine cubano del siglo XXI

Presentación Durante las últimas décadas, la producción audiovisual cubana ha configurado un territorio crucial para el debate político y social; genera obsesivamente narrativas que pretenden...

Coloquio | Nombrar las cosas: Eliseo Diego y su legado

Presentación El coloquio Nombrar las cosas: Eliseo Diego y su legado, auspiciado por la Universidad de Texas en Austin, el Instituto Teresa Lozano Long de...

Contenidos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí