fbpx

_Arte

      Félix González-Torres, el retratista

      Empleando objetos inverosímiles para representar a personas que había amado y perdido, Félix González-Torres creó las expresiones artísticas de duelo más inolvidables surgidas de la crisis del sida.

      El maquinismo creador de Rocío Asensi

      Vivimos el totalitarismo de lo idéntico. Un totalitarismo al que el maquinismo creador de Rocío Asensi se impone.

      Mi ojo

      Olvidamos que toda foto es la transcripción de la transcripción de meras señales eléctricas. Mi amiga acompaña el devenir de ese chirrido del registro, sin resguardarse en su brillo.

      Kenny Lemes, perdón por estar triste

      La libertad de la muerte de Kenny Lemes no podía ser posible porque eso era lo que hacía incesantemente Kenny Lemes, retratar la libertad de la muerte.

      Peter Halley en España: el necrocolor

      A Peter Halley le interesa la tensión entre las formas geométricas y las formas naturales. Quizá todo su trabajo esté dentro de esa noción: tensión. Tensión, a fin de cuentas, entre la materia y la imaginación.

      La veleidad de negar: ‘El sabor del peligro’, de Laura Lis

      Laura Lis desenmascara la política del peligro en todo lo que comemos.

      piedras que caben en la boca

      Aún no sé si la bruma de Chartrand es cubana o no, pero sí sé que el tema mayor del arte cubano es la tristeza.

      La mínima fuerza secreta de Sabrina Fanego

      Estas primeras obras de Sabrina Fanego se adentran con absoluta seguridad en el universo indocubano, por caminos totalmente inéditos.

      ‘Oro, paño y carne’: entrevista con el artista Héctor Onel y la curadora Eva del Llano

      Héctor Onel Guevara (Cienfuegos, 1996) construye su trabajo a partir de interconexiones. Es como un mapa de intertextos.

      Luis López-Chávez: los espacios de pánico

      A Luis López-Chávez lo que le interesa no es recrear el vacío, sino instalarse en su ojo ciego.

      Recomendamos