octubre 9, 2025

Represor nicaragüense en Cuba para formalizar acuerdo militar entre Managua y La Habana

El comandante del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, ha sido sancionado por EE.UU. y señalado por la ONU por sus violaciones de derechos humanos.
Julio César Avilés Castillo, comandante del Ejército de Nicaragua, en Cuba
Julio César Avilés Castillo, comandante del Ejército de Nicaragua, en Cuba (Foto: Ejército de Nicaragua)

MIAMI, Estados Unidos. – El Ejército de Nicaragua informó que reforzó la cooperación militar y estrechó los lazos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba en el marco de la visita oficial que su comandante en jefe, el general de ejército Julio César Avilés Castillo, realiza a la Isla desde el 6 de octubre, con una reunión de trabajo con el ministro de las FAR, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera.

Según la nota de prensa del Ejército nicaragüense, durante la estancia “se tiene previsto formalizar el mecanismo bilateral de colaboración en materia de defensa, seguridad y cooperación técnico-militar, enfatizando la importancia de sostener altos niveles de confianza y los procesos de trabajo coordinado que permitan fortalecer las sólidas relaciones que unen al Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, que coadyuven desde las propias capacidades a la seguridad y estabilidad de la región, mediante el respeto mutuo de los Estados y la búsqueda permanente de la paz”.

La agenda acordada incluye “visitas a importantes unidades militares, así como rendir homenaje a los Héroes Nacionales de Cuba”, de acuerdo con el mismo parte. Medios estatales cubanos, como Prensa Latina y Cubadebate, informaron que Avilés fue recibido por López Miera en La Habana.

La visita ocurre tras una gira de Avilés por China y Rusia en septiembre. En Pekín, el jefe castrense declaró que “es evidente que China y Rusia, junto a países de Asia, África y América Latina, hacen esfuerzos en favor de la paz global”. De acuerdo con EFE, también pidió “respeto al derecho internacional y fortalecer los mecanismos de cooperación militar internacional existentes”, y condenó supuestas “acciones de la Unión Europea y Estados Unidos que impulsan la desestabilización, las agresiones y tratan de vulnerar la seguridad de quienes defendemos nuestro derecho de ser soberanos e independientes”. 

En la misma ocasión agregó que “los países occidentales continúan creando condiciones para desencadenar nuevas guerras, guerras contra Estados soberanos, para tratar de impedir o retrasar la inevitable construcción de un mundo multipolar”, y afirmó que “países dignos, libres, soberanos, como Cuba, Nicaragua y Venezuela” siguen “siendo amenazados y agredidos” por buscar “tener prosperidad y bienestar con dignidad y justicia social para el pueblo”.

En Moscú, Avilés se reunió con el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, para abordar el tema de la cooperación entre ambos ministerios. El propio Ejército de Nicaragua informó que el general “expresó su respaldo y admiración a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, que desde la Operación Militar Especial garantizan la seguridad de su nación”. Coberturas periodísticas independientes confirmaron el encuentro.

El vínculo militar bilateral entre La Habana y Managua se ha consolidado en el último año. En febrero pasado, Álvaro López Miera asistió en Managua a la juramentación de Avilés para un nuevo período como jefe del Ejército nicaragüense, según reportó el diario oficial cubano Granma.

Avilés, de 68 años, exguerrillero sandinista y con estudios militares en Cuba, dirige las Fuerzas Armadas de Nicaragua desde 2010. En mayo de 2020 fue sancionado por Estados Unidos por su papel en la represión posterior al estallido social de abril de 2018.

En abril de 2025, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU publicó un informe que identifica por nombre a 54 altos cargos responsables de violaciones graves desde 2018: entre ellos aparece Avilés.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA