septiembre 26, 2025

EE.UU. deporta a la exjueza cubana Melody González Pedraza

La exfuncionaria, señalada por condenar a jóvenes en juicios orquestados por la Seguridad del Estado, llevaba 484 días detenida en centros del ICE.
melody gonzalez, cuba, estados unidos
La exjueza cubana Melody González Pedraza. (Foto tomada de su perfil de Facebook.)

MADRID, España.- Estados Unidos deportó este jueves a la exjueza cubana Melody González Pedraza, quien permanecía bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde hacía 484 días. La funcionaria, conocida por haber dictado sentencias contra jóvenes en la Isla en procesos marcados por denuncias de falta de garantías, llegó a La Habana en un vuelo que trasladó además a otros 135 migrantes irregulares.

La deportación se produjo luego de que González, de 29 años, perdiera en mayo pasado la apelación contra la orden de expulsión emitida por un juez de inmigración estadounidense. La exjueza había solicitado asilo político tras llegar al país norteño el 30 de mayo de 2024 bajo el programa de parole humanitario, pero las autoridades rechazaron su entrada argumentando “su historial en Cuba” y su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).

Condenas en Cuba y denuncias posteriores

Antes de salir del país, González Pedraza presidió un juicio en Villa Clara en el que condenó a cuatro jóvenes a penas de entre tres y cuatro años de cárcel, acusados de lanzar cócteles molotov contra bienes estatales. El proceso fue criticado por organismos independientes debido a la fragilidad de las pruebas presentadas y el peso de confesiones obtenidas bajo coacción de la Seguridad del Estado.

La propia exjueza reconoció posteriormente, ya fuera de la Isla y en un intento de negar sus acciones represivas, que el caso carecía de fundamentos sólidos y que su actuación estuvo influida por presiones externas. Su inclusión en la lista de “represores cubanos” por parte de organizaciones del exilio marcó un punto de quiebre en su intento de obtener refugio en territorio estadounidense.

En el exilio, activistas denunciaron que la funcionaria había borrado sus perfiles en redes sociales antes de salir de la Isla, donde compartía mensajes de propaganda oficialista, lo que reforzó las denuncias en su contra durante el proceso de asilo.

Familiares de los jóvenes condenados por González Pedraza en Cuba expresaron a Martí Noticias su satisfacción ante la noticia de la deportación. “Se hizo justicia”, declaró la madre de uno de ellos, subrayando que la exjueza “no merecía vivir en Estados Unidos después del daño que hizo en Cuba”.

El esposo de González, William Hernández Carrazana, ya había sido deportado previamente y se encuentra en la provincia de Villa Clara. Su hermano, Ruber González Pedraza, fue detenido en Florida por ICE y permanece en el centro de detención de Krome, con una orden de deportación, con “salida voluntaria”, que aún puede apelar hasta octubre.

Noveno vuelo de repatriación masiva en 2025

La deportación de Melody González Pedraza se enmarcó en la novena operación aérea de 2025 de devolución de migrantes desde Estados Unidos a Cuba. Según el Ministerio del Interior de la Isla, en ese vuelo viajaban 11 mujeres y 125 hombres, cuatro de ellos trasladados para investigaciones por presuntos delitos cometidos antes de emigrar.

Con esta operación, el régimen cubano reporta un total de 1.140 migrantes devueltos en lo que va de año, de los cuales 999 procedían de Estados Unidos. De acuerdo con la práctica habitual, estos vuelos se realizan el último jueves de cada mes, aunque las autoridades cubanas confirman las llegadas únicamente después de su aterrizaje en La Habana.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. reportó esta semana que en lo que va de año más de dos millones de migrantes han salido del país, ya sea por deportación formal o por salida voluntaria. De ellos, alrededor de 400.000 corresponden a expulsiones ejecutadas directamente por las autoridades migratorias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA