agosto 28, 2025

Cubanos representan el 83% de los migrantes que han cruzado Honduras en 2025

Entre enero y julio ingresaron al país 21.617 migrantes con destino a Estados Unidos, según la Organización Internacional para las Migraciones.
Honduras, cubanos, migrantes, Estados Unidos
Cubanos cruzando a Honduras. (Foto referencial: Policía Nacional de Honduras)

MADRID, España.- Entre enero y julio de 2025, un total de 21.617 migrantes ingresaron a Honduras rumbo a Estados Unidos, de los cuales el 83% eran cubanos, informó este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con datos del Instituto Nacional de Migración hondureño, citados por la agencia EFE.

El resto de las nacionalidades estuvo encabezado por ecuatorianos (5%), chinos (3%) y un 9% correspondiente a otros países.

El informe de la OIM detalla además que en el mismo periodo 18.291 personas emprendieron el trayecto inverso hacia Sudamérica, de las cuales el 96% eran venezolanos y el 4% colombianos. Solo en julio, 1.636 migrantes fueron contabilizados en esta ruta de retorno, mientras que los meses con mayor flujo fueron febrero (4.641) y mayo (4.395).

Cubanet Suscripción

Ismael Cruceta, jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM en Honduras, subrayó que muchos de los migrantes requieren alimentación, higiene y espacios seguros para descansar, y en menor medida orientación legal, especialmente en casos de pérdida de documentos.

“Es fundamental continuar trabajando desde la cooperación internacional, el gobierno y la sociedad civil para garantizar asistencia humanitaria a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, porque los derechos humanos son universales y todos tienen derecho a condiciones básicas y dignas en su vida cotidiana”, señaló Cruceta.

La OIM recuerda que Honduras se ha convertido en un punto clave de tránsito en la ruta hacia Estados Unidos, aunque los flujos migratorios han experimentado una disminución considerable respecto a 2024, cuando más de 200.000 personas ingresaron al país en los primeros cinco meses del año.

En 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras reportó que 49.577 cubanos ingresaron de manera irregular al país, lo que colocó a los nacionales de la Isla como la segunda mayor población migrante en esa ruta, solo por detrás de los venezolanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA