agosto 28, 2025

Tuberculosis, golpizas y huelgas de hambre: la realidad de los artistas presos en Cuba

El ODC ODC denuncia escalada represiva y alerta sobre casos críticos de artistas presos en Cuba.
Varios de los artistas actualmente encarcelados en Cuba
Varios de los artistas actualmente encarcelados en Cuba (Collage: ODC)

MIAMI, Estados Unidos. — El Observatorio de Derechos Culturales (ODC) reportó una escalada represiva desde finales de julio y la reincorporación de tres nuevos artistas a su “Campaña de artistas presos en Cuba”, con 18 casos activos tras la re-detención del reportero y artista Luis Ángel Cuza Alfonso. 

La organización precisó que el contexto actual incluye militarización de ciudades y cárceles y un aumento del hostigamiento a activistas y familiares. El informe —publicado este 26 de agosto— también adelantó que una segunda entrega analizará las excarcelaciones de inicios de año, cuando, pese al anuncio oficial de 553 liberaciones, “se limitó a un número aproximado de 300 presos políticos beneficiados, según lo corroborado”, indicó el ODC.

El Observatorio situó en primer plano la detención arbitraria de Luis Ángel Cuza Alfonso, liberado en mayo de 2025 tras cumplir condena, pero detenido nuevamente y trasladado al Combinado del Este en julio. El reportero ahora es acusado del supuesto delito de “tenencia de armas y explosivos” por una bala que llevaba entre sus pertenencias como resguardo religioso desde hace más de 17 años. Su causa está en fase preparatoria, sin petición fiscal ni fecha de juicio.

En carta sacada de prisión el 6 de agosto, el artista afirmó: “Estoy dispuesto hasta dejar de ingerir alimentos hasta que me encuentre en libertad. Si me toca perder lo más valioso que es la vida, solo les pido que no quede impune”, citó el ODC.

El ODC reseñó momentos críticos en otros tres casos alrededor del 26 de julio:

  • Duannis León Taboada concluyó una huelga de hambre de 12 días el mismo 29 de julio. Su madre, Yenisey Taboada Ortiz, denunció que fue interrogada durante seis horas tras una citación del segundo jefe del penal, teniente coronel Yunier López Galván. Tras pasar por el hospital de la cárcel por daño renal, Duannis fue llevado al Edificio 2, donde —según el ODC— recibió una golpiza. También reporta afectaciones de la visión desde que le rociaran gas pimienta en el rostro durante una protesta en octubre de 2024.
  • Fernando Almenares Rivera (Nando Obdc) inició una huelga de hambre el 20 de julio. Aunque reside en La Lisa, permanece en el Centro Penitenciario Cuba-Panamá (Güines), a unos 50 km. El ODC califica de “abuso injustificado” su ubicación y denuncia un “mal diagnóstico” que lo clasifica como portador de VIH, cuando en realidad padece siclemia. Tras más de siete meses encarcelado desde finales de diciembre de 2024, no tiene petición fiscal y pasó de una acusación inicial por Sabotaje a Propaganda enemiga sin pruebas inculpatorias, según el informe.
  • Juan Enrique Pérez Sánchez fue diagnosticado con tuberculosis y el 4 de agosto ingresó en el Hospital Nacional de Penados del Combinado del Este, tras más de un mes con fiebres superiores a 39 °C, desmayos, dolores de cabeza, calambres, marcada delgadez y insuficiencia respiratoria. El ODC subrayó un deterioro neurológico previo (parálisis faciales leves y pérdida de visión de un ojo) y alertó que, “consiguiendo sobrevivir a la enfermedad, lo único que puede restaurar su minada salud es el otorgamiento de una licencia extrapenal”. La organización añadió que la tuberculosis “ya ha costado la vida de al menos dos reclusos” y se “ha extendido de manera peligrosa” en prisiones de Mayabeque y Artemisa.

El ODC también denunció el caso del escritor villaclareño José Gabriel Barrenechea Chávez, a quien las autoridades formularon una petición fiscal de nueve años de cárcel por participar en una protesta pacífica por apagones en Encrucijada. El ODC destacó que el proceso criminaliza a manifestantes “donde ni siquiera se dio la confrontación con agentes de la Policía Nacional Revolucionaria, así como tampoco hubo daños materiales o de otra índole”.

Tres nuevos artistas incorporados a la campaña

1) Eliezet Sesma Diago 

Condenado a nueve años por el Tribunal Municipal de Arroyo Naranjo junto a otros 13 manifestantes del 11J. La petición fiscal demoró más de un año y, ya en 2025, obtuvo traslado a régimen de mínima severidad en el Campamento La Lima (Guanabacoa), con pases reglamentarios. Padre soltero, denunció las condiciones infrahumanas de Valle Grande y aseguró haber oído la voz de su hijo solo dos veces desde su detención. 

2) Oriandy Oviedo Acosta 

Rapero de Guanajay, con condena de 14 años (sentencia inicial de 16 años tras petición fiscal de 25 por atentado, desacato, desórdenes públicos e instigación a delinquir). El ODC describe una detención extremadamente violenta —“interceptado y golpeado por ocho policías”—, episodios de ansiedad, depresión y un preinfarto en 2022. Por denuncias a la prensa independiente, estuvo más de cuatro meses en celda de castigo. A día de hoy, tras más de cuatro años preso, no ha recibido beneficios penitenciarios.

3) Roberto Pérez Ortega

Actor, modelo y compositor de La Güinera, acusado de sedición por intentar socorrer a Diubis Laurencio Tejeda el 12 de julio de 2021. Sentencia inicial de 25 años (diciembre de 2021), ratificada en marzo de 2022 y reducida a 17 años en casación. En el Combinado del Este (Edificio 1) ha enfrentado episodios de violencia. En mayo de 2025, él y Amaury Leyva Prieto denunciaron ante un medio independiente raciones insuficientes y brotes de sarna, hepatitis y tuberculosis, tras lo cual —según el ODC— le redujeron el tiempo de llamada semanal y trasladaron temporalmente a su compañero de causa. Pérez Ortega, padre de dos menores, también compone música y participó en el filme Los desastres de la guerra (2012) de Tomás Piard.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA