agosto 28, 2025

Cuatro personas en terapia intensiva por dengue en Cuba

El doctor Francisco Durán confirmó que dos pacientes se encuentran en estado crítico y dos en estado grave, en medio de la transmisión activa de dengue en siete provincias.
Cuba, dengue, oropouche
Basura y aguas albañales. (Foto: CubaNet)

MADRID, España.- Cuatro personas permanecen ingresadas en salas de terapia intensiva en Cuba a causa de complicaciones derivadas del dengue, informó este miércoles el doctor Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología, durante el noticiero de Canal Caribe.

Según precisó el funcionario, dos de los pacientes se encuentran en estado grave y otros dos en estado crítico, bajo tratamiento médico especializado. “El dengue siempre lo he dicho, es importante ir al médico porque hay que diferenciarlo. En estos momentos tenemos cuatro pacientes en terapia intensiva”, señaló Durán.

Actualmente, la enfermedad presenta transmisión activa en siete provincias, que abarcan nueve municipios y nueve áreas de salud. El municipio Perico, en Matanzas, se sumó recientemente a esta lista, con reportes de contagio tanto de dengue como de chikungunya.

Durán reiteró el llamado a la población a no automedicarse y acudir de inmediato al sistema de salud ante síntomas compatibles, en especial en el caso de los niños, para evitar complicaciones.

Otras enfermedades en circulación

Además del dengue, el epidemiólogo informó sobre la persistencia de la enfermedad conocida como oropouche, que se extiende ya por 11 provincias, 24 municipios y 28 áreas de salud, aunque con un “cuadro clínico no muy complejo”.

Tanto el dengue como el oropouche son transmitidas por vectores y tienen síntomas similares, como fiebre, malestar general y dolores articulares, lo que hace necesario el diagnóstico clínico diferencial.

En el caso del chikungunya, la transmisión se mantiene localizada en Perico, Matanzas, y se caracteriza por fiebre y fuertes dolores articulares.

Durán también advirtió sobre un incremento discreto de la hepatitis A, enfermedad de transmisión digestiva vinculada a la contaminación del agua y los alimentos. Recomendó hervir el agua siempre que sea posible, utilizar pastillas de cloro disponibles en farmacias y lavar cuidadosamente los vegetales.

Asimismo, destacó la circulación de virus respiratorios, entre ellos influenza y virus sincitial respiratorio, este último con cuadros graves en niños menores de dos años.

Alertas sanitarias internacionales sobre Cuba

La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este 27 de agosto una alerta sanitaria por el aumento estas enfermedades transmitidas por mosquitos y jejenes en Cuba. Se refirió además ualbrote de chikungunya en Matanzas y recomendó a los viajeros consultar la página de los CDC para medidas preventivas, hablar con médicos sobre vacunación y verificar opciones de evacuación médica en caso de enfermedad.

El Gobierno de Canadá también actualizó su advertencia, recordando que permanecen activas alertas en la Isla por oropouche, dengue, COVID-19 y sarampión. Aconseja acudir a un proveedor de salud antes del viaje para evaluar vacunas y medicación preventiva, además de extremar precauciones frente a enfermedades transmitidas por alimentos y agua.

Sobre la atención sanitaria en Cuba, se advierte que es limitada, con hospitales en malas condiciones. Esta situación se agrava por las limitaciones en el acceso a medicamentos, reactivos y personal especializado, lo que complejiza la atención en muchos territorios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA