Tan sólo un municipio de Cienfuegos reporta semanalmente hasta 350 casos febriles
El Ministerio de Salud Pública en la Isla reconoció por primera vez la muerte de tres personas como resultado de la crisis epidemiológica.
El Ministerio de Salud Pública en la Isla reconoció por primera vez la muerte de tres personas como resultado de la crisis epidemiológica.
Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.
El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.
Usuarios reportan síntomas similares en La Habana y otras provincias, mientras persisten la falta de medicamentos y la acumulación de basura que favorece la propagación del brote.
Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) confirmaron la presencia del virus.
“Muchos, muchos pacientes, barrios completos aquejando la enfermedad”, dijo el doctor songomayense Roberto Serrano a CubaNet.
Las autoridades califican la situación de “compleja”
La región no ha logrado erradicar durante 2015 sendas epidemias de dengue y cólera
Según trabajadores de la Campaña Antivectorial también se han reportado casos de dengue y chikungunya
Las autoridades se desentienden de la situación, mostrando su indiferencia ante la salud de los niños del establecimiento
El Ministerio de Salud Pública en la Isla reconoció por primera vez la muerte de tres personas como resultado de la crisis epidemiológica.
Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.
El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.
Usuarios reportan síntomas similares en La Habana y otras provincias, mientras persisten la falta de medicamentos y la acumulación de basura que favorece la propagación del brote.
Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) confirmaron la presencia del virus.
“Muchos, muchos pacientes, barrios completos aquejando la enfermedad”, dijo el doctor songomayense Roberto Serrano a CubaNet.
Las autoridades califican la situación de “compleja”
La región no ha logrado erradicar durante 2015 sendas epidemias de dengue y cólera
Según trabajadores de la Campaña Antivectorial también se han reportado casos de dengue y chikungunya
Las autoridades se desentienden de la situación, mostrando su indiferencia ante la salud de los niños del establecimiento