
Fallece en Cuba la madre del cantante Eduardo Antonio por dengue
“Lamentablemente, en Cuba se vive en este momento una pandemia de dengue, la cual le dio partida a mi madre el día de hoy”, escribió el intérprete.

“Lamentablemente, en Cuba se vive en este momento una pandemia de dengue, la cual le dio partida a mi madre el día de hoy”, escribió el intérprete.

Autoridades sanitarias confirman un aumento de pacientes en estado grave y señalan a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos como las provincias más afectadas.

Tiendas Caribe promociona repelentes en MLC a precios inaccesibles para la mayoría de la población, mientras el Gobierno dice tener limitaciones para enfrentar la crisis epidemiológica.

Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.

El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.

La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.

El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.

El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.

Usuarios reportan síntomas similares en La Habana y otras provincias, mientras persisten la falta de medicamentos y la acumulación de basura que favorece la propagación del brote.

Aunque el MINSAP habla de ocho casos críticos, testimonios locales señalan más enfermos, muertes no reconocidas y un sistema de salud desbordado por la epidemia.

“Lamentablemente, en Cuba se vive en este momento una pandemia de dengue, la cual le dio partida a mi madre el día de hoy”, escribió el intérprete.

Autoridades sanitarias confirman un aumento de pacientes en estado grave y señalan a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos como las provincias más afectadas.

Tiendas Caribe promociona repelentes en MLC a precios inaccesibles para la mayoría de la población, mientras el Gobierno dice tener limitaciones para enfrentar la crisis epidemiológica.

Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.

El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.

La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.

El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.

El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.

Usuarios reportan síntomas similares en La Habana y otras provincias, mientras persisten la falta de medicamentos y la acumulación de basura que favorece la propagación del brote.

Aunque el MINSAP habla de ocho casos críticos, testimonios locales señalan más enfermos, muertes no reconocidas y un sistema de salud desbordado por la epidemia.
