Cuba cierra el semestre con una alarmante mortalidad infantil de 8.2
La tasa de mortalidad materna también se disparó a 56.3 por cada 100.000 nacidos vivos, frente a los 37.4 del año anterior.
La tasa de mortalidad materna también se disparó a 56.3 por cada 100.000 nacidos vivos, frente a los 37.4 del año anterior.
El pequeño de ocho meses murió en el Hospital William Soler de La Habana tras dos semanas en estado crítico.
Luis Fabián Rojas tenía 11 años cuando murió tras 46 días de complicaciones médicas y errores en el Hospital Pediátrico de Centro Habana
Dengue en 3 provincias y Oropouche en 8 agravan el panorama sanitario, marcado por alzas de diarreas e influenza, en medio de basureros sin recoger y calor extremo.
El exluchador permanece en condiciones precarias mientras el periodista niega las denuncias y apoya la versión oficial.
Frente a la sede del MINSAP, estas madres denunciaron la pobreza extrema y el abandono institucional en el cuidado de sus hijos con discapacidades severas.
El reconocido actor, de 82 años, necesita sondas vesicales y bolsas colectoras. Amigos y colegas han lanzado un llamado ante el abandono institucional y la inoperancia del sistema de salud cubano.
En plena crisis sanitaria, marcada por la escasez de personal y recursos, estudiantes de onceno grado con promedios superiores a 90 puntos podrán ingresar directamente a la carrera.
El científico cubano Eduardo López-Collazo, director del Instituto IdiPAZ de Investigaciones Biomédicas de Madrid, señala la limitada capacidad de respuesta del sistema sanitario y las condiciones de hacinamiento.
Manifestaron estar “dolidos” e “indignados” por las “visiones y proyecciones políticas” expresadas por el Gobierno cubano.
La tasa de mortalidad materna también se disparó a 56.3 por cada 100.000 nacidos vivos, frente a los 37.4 del año anterior.
El pequeño de ocho meses murió en el Hospital William Soler de La Habana tras dos semanas en estado crítico.
Luis Fabián Rojas tenía 11 años cuando murió tras 46 días de complicaciones médicas y errores en el Hospital Pediátrico de Centro Habana
Dengue en 3 provincias y Oropouche en 8 agravan el panorama sanitario, marcado por alzas de diarreas e influenza, en medio de basureros sin recoger y calor extremo.
El exluchador permanece en condiciones precarias mientras el periodista niega las denuncias y apoya la versión oficial.
Frente a la sede del MINSAP, estas madres denunciaron la pobreza extrema y el abandono institucional en el cuidado de sus hijos con discapacidades severas.
El reconocido actor, de 82 años, necesita sondas vesicales y bolsas colectoras. Amigos y colegas han lanzado un llamado ante el abandono institucional y la inoperancia del sistema de salud cubano.
En plena crisis sanitaria, marcada por la escasez de personal y recursos, estudiantes de onceno grado con promedios superiores a 90 puntos podrán ingresar directamente a la carrera.
El científico cubano Eduardo López-Collazo, director del Instituto IdiPAZ de Investigaciones Biomédicas de Madrid, señala la limitada capacidad de respuesta del sistema sanitario y las condiciones de hacinamiento.
Manifestaron estar “dolidos” e “indignados” por las “visiones y proyecciones políticas” expresadas por el Gobierno cubano.