
MINSAP reconoce más de 20.000 casos de chikungunya en Cuba
Mientras, crecen las denuncias por falta de fumigación y medicinas. Así como las opiniones de que el panorama es aún peor.

Mientras, crecen las denuncias por falta de fumigación y medicinas. Así como las opiniones de que el panorama es aún peor.

Autoridades sanitarias confirman un aumento de pacientes en estado grave y señalan a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos como las provincias más afectadas.

Pedro Daniel Bernad, de 51 años y natural de Zaragoza, fue intervenido de urgencia tras sufrir un vólvulo intestinal y permanece en la UCI. Su familia intenta repatriarlo a España ante la escasez de recursos médicos.

En medio de un sistema sanitario colapsado, el régimen tilda de “ingratos” y “traidores” a los médicos que denuncian las precarias condiciones en las que trabajaron en Cuba.

Las declaraciones de Luis Alberto García llegan pocas horas después de que el régimen cubano anunciara una nueva “Tribuna en solidaridad con Venezuela”.

El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.

La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.

El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.

Las cifras oficiales confirman que el éxodo del personal de salud es una tendencia sostenida que cuestiona la viabilidad del modelo sanitario cubano y pone en riesgo la salud pública nacional.

El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.

Mientras, crecen las denuncias por falta de fumigación y medicinas. Así como las opiniones de que el panorama es aún peor.

Autoridades sanitarias confirman un aumento de pacientes en estado grave y señalan a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos como las provincias más afectadas.

Pedro Daniel Bernad, de 51 años y natural de Zaragoza, fue intervenido de urgencia tras sufrir un vólvulo intestinal y permanece en la UCI. Su familia intenta repatriarlo a España ante la escasez de recursos médicos.

En medio de un sistema sanitario colapsado, el régimen tilda de “ingratos” y “traidores” a los médicos que denuncian las precarias condiciones en las que trabajaron en Cuba.

Las declaraciones de Luis Alberto García llegan pocas horas después de que el régimen cubano anunciara una nueva “Tribuna en solidaridad con Venezuela”.

El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.

La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.

El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.

Las cifras oficiales confirman que el éxodo del personal de salud es una tendencia sostenida que cuestiona la viabilidad del modelo sanitario cubano y pone en riesgo la salud pública nacional.

El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.
