“El país se cae a pedazos”: Luis Alberto García estalla contra las tribunas políticas
Las declaraciones de Luis Alberto García llegan pocas horas después de que el régimen cubano anunciara una nueva “Tribuna en solidaridad con Venezuela”.
Las declaraciones de Luis Alberto García llegan pocas horas después de que el régimen cubano anunciara una nueva “Tribuna en solidaridad con Venezuela”.
El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.
La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.
El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.
Las cifras oficiales confirman que el éxodo del personal de salud es una tendencia sostenida que cuestiona la viabilidad del modelo sanitario cubano y pone en riesgo la salud pública nacional.
El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.
Evelyn Pineda y su hijo de 9 años, ambos portadores de VIH, fueron remitidos al hospital por complicaciones pulmonares, pero no pudieron ser ingresados porque “no había camas disponibles”.
Aunque el MINSAP habla de ocho casos críticos, testimonios locales señalan más enfermos, muertes no reconocidas y un sistema de salud desbordado por la epidemia.
LIMA, Perú – La colaboración biotecnológica entre Cuba y China por más de dos décadas ha dejado grandes beneficios para ambas partes. Actualmente, el régimen
La familia niega que el niño tomara un medicamento vencido y denuncia demoras y falta de recursos en el policlínico de La Maya.
Las declaraciones de Luis Alberto García llegan pocas horas después de que el régimen cubano anunciara una nueva “Tribuna en solidaridad con Venezuela”.
El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.
La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.
El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.
Las cifras oficiales confirman que el éxodo del personal de salud es una tendencia sostenida que cuestiona la viabilidad del modelo sanitario cubano y pone en riesgo la salud pública nacional.
El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.
Evelyn Pineda y su hijo de 9 años, ambos portadores de VIH, fueron remitidos al hospital por complicaciones pulmonares, pero no pudieron ser ingresados porque “no había camas disponibles”.
Aunque el MINSAP habla de ocho casos críticos, testimonios locales señalan más enfermos, muertes no reconocidas y un sistema de salud desbordado por la epidemia.
LIMA, Perú – La colaboración biotecnológica entre Cuba y China por más de dos décadas ha dejado grandes beneficios para ambas partes. Actualmente, el régimen
La familia niega que el niño tomara un medicamento vencido y denuncia demoras y falta de recursos en el policlínico de La Maya.