
Escándalo en el Paseo del Prado: Jóvenes borrachos simulan actos sexuales y bloquean una guagua
El ómnibus, proveniente de la playa, permaneció detenido más de 20 minutos mientras el grupo se acostaba en la vía y desordenaba el tránsito.

El ómnibus, proveniente de la playa, permaneció detenido más de 20 minutos mientras el grupo se acostaba en la vía y desordenaba el tránsito.

Esa Habana orgullosa, musical, llena de carácter, espiritualidad y sensualidad, es hoy una urbe cochambrosa, precaria, apagada y enferma.

Mientras la comunidad internacional anuncia fondos récord para la emergencia por Melissa, los habitantes del oriente cubano aseguran que no reciben donativos y viven entre apagones, escasez y abandono estatal.

Una internauta califica a ‘Granma’ como «el periódico más mentiroso de la historia» por decir que «La Habana avanza hacia un modelo de ciudad inteligente y sostenible».

El desplome sorprendió a pacientes y familiares mientras dormían y reavivó las denuncias sobre la precariedad de los hospitales cubanos.

Ante la ausencia de información oficial en los canales habituales, los usuarios atribuyen el corte de gas a una avería en la planta de producción que abastece a la capital.

Además de la falta de incentivos económicos al sector privado, 2025 se ha caracterizado por un entorno de mayor control fiscal a la actividad privada.

En medio de una crisis electroenergética de dimensiones inverosímiles, la administración del país ha decidido eliminar el método tradicional para conocer el importe de la factura eléctrica.

Autoridades sanitarias confirman un aumento de pacientes en estado grave y señalan a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos como las provincias más afectadas.

La denuncia en redes sociales alerta que al menos seis menores duermen desde hace semanas en los jardines del hotel Muthu, sin que las autoridades hayan intervenido.

El ómnibus, proveniente de la playa, permaneció detenido más de 20 minutos mientras el grupo se acostaba en la vía y desordenaba el tránsito.

Esa Habana orgullosa, musical, llena de carácter, espiritualidad y sensualidad, es hoy una urbe cochambrosa, precaria, apagada y enferma.

Mientras la comunidad internacional anuncia fondos récord para la emergencia por Melissa, los habitantes del oriente cubano aseguran que no reciben donativos y viven entre apagones, escasez y abandono estatal.

Una internauta califica a ‘Granma’ como «el periódico más mentiroso de la historia» por decir que «La Habana avanza hacia un modelo de ciudad inteligente y sostenible».

El desplome sorprendió a pacientes y familiares mientras dormían y reavivó las denuncias sobre la precariedad de los hospitales cubanos.

Ante la ausencia de información oficial en los canales habituales, los usuarios atribuyen el corte de gas a una avería en la planta de producción que abastece a la capital.

Además de la falta de incentivos económicos al sector privado, 2025 se ha caracterizado por un entorno de mayor control fiscal a la actividad privada.

En medio de una crisis electroenergética de dimensiones inverosímiles, la administración del país ha decidido eliminar el método tradicional para conocer el importe de la factura eléctrica.

Autoridades sanitarias confirman un aumento de pacientes en estado grave y señalan a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos como las provincias más afectadas.

La denuncia en redes sociales alerta que al menos seis menores duermen desde hace semanas en los jardines del hotel Muthu, sin que las autoridades hayan intervenido.
