MADRID, España.- El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informó este viernes un repunte sin precedentes de casos graves y críticos de chikungunya en menores de edad, con 79 niños y adolescentes en salas de cuidados intensivos de todo el país, una cifra que supera los reportes anteriores.
El director nacional de Epidemiología, Francisco Durán García, precisó que actualmente hay 95 pacientes en terapia intensiva, entre ellos 77 graves, de los cuales 63 son menores de 18 años, y 18 críticos, “de los cuales 16 son menores de 16 años”.
Durán calificó esta situación pediátrica como especialmente preocupante: “Mucho ojo con los niños, con los jóvenes, que son más susceptibles”.
Más de 31 mil casos sospechosos y transmisión extendida en 14 provincias
El epidemiólogo confirmó que la circulación del virus continúa expandida en prácticamente todo el territorio nacional. “Chikungunya se ha diagnosticado y se ha visto que circula en 14 provincias… ya se acumula un total de 31.513 casos con sospechas de la enfermedad… en 14 provincias, 99 municipios y 164 áreas de salud”, detalló.
En la última jornada, 753 personas acudieron a los servicios de salud con sospecha de chikungunya.
Cinco provincias no realizaron fumigación extradomiciliaria
Durán reconoció nuevamente serias limitaciones en el control vectorial. Aunque el tratamiento adulticida intradomiciliario alcanzó un 84,4%, 142 equipos no trabajaron, “109 por falta de fuerza… y 33 por rotura”.
El índice de infestación del mosquito Aedes aegypti se mantiene en 0,73, nivel considerado de «riesgo de transmisión elevado». El dengue también se mantiene alto: 847 casos positivos en un día
Más de 5.700 personas ingresadas por chikungunya
Según los datos oficiales, 5.713 pacientes permanecen ingresados por sospecha de chikungunya, de ellos 5.607 en el hogar y el resto en instituciones hospitalarias.
A la situación del chikungunya se sumó la confirmación de 847 casos positivos de dengue en las últimas 24 horas. Durán recordó que esta enfermedad puede agravarse y provocar fallecimientos: “En determinados momentos te puedes agravar… y lamentablemente puede fallecer”.
El epidemiólogo llamó a la población a acudir a los servicios de salud ante cualquier señal de alarma y reiteró que aún “se mantiene un número de residuos de basura acumulada que es importante”, lo que favorece la reproducción del mosquito.
La expansión de estas enfermedades ocurre en un país donde la basura y las aguas sucias se han vuelto parte del paisaje urbano. Las calles, zanjas y patios están plagados de desechos acumulados, sin que existan planes efectivos de saneamiento. Esta situación ha convertido a barrios enteros en zonas de alto riesgo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Pese a la mención de Durán a los basureros, el régimen no garantiza recogida de basura ni saneamiento básico, mientras responsabiliza a la población por un problema que se agrava con la inacción estatal.








