MINSAP admite “altos índices vectoriales” y límites para fumigar por falta de combustible
Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.
Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.
El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.
La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.
El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.
El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.
“Existen muchos riesgos ambientales”, lamenta Yosvani Urrutia Castaño, jefe de Lucha y Vigilancia Antivectorial de Mayarí.
Del total de ingresados la última semana, casi el 50% son pacientes pediátricos.
Testimonios publicados este lunes en Facebook dan cuenta de hogares completos afectados por una presunta arbovirosis.
El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseguró que San Luis está declarado “en transmisión del dengue”.
A principios de agosto un hombre de 49 años residente en Gran Canaria también comenzó a presentar síntomas tras regresar de Cuba.
Los cubanos residentes en la Isla están acribillados por la combinación de tres virus diferentes y las graves carencias logísticas.
El caso de Yuniel ha conmocionado a su comunidad y evidencia el contraste entre la versión oficial de control sanitario y la realidad que enfrentan pacientes y familias.
La saturación del sistema de salud obliga a habilitar un hospital anexo en la universidad, peses a protestas de los estudiantes de medicina, que no habían sido avisados.
El epidemiólogo insiste en que la situación está “bajo control”, aunque el dengue, chikungunya y Oropouche se expanden en medio de hospitales sin condiciones, basura acumulada y precios inaccesibles de medicamentos.
El régimen moviliza personal sanitario ante el repunte de dengue y chikungunya, mientras crecen las denuncias por falta de insumos.
“Existen muchos riesgos ambientales”, lamenta Yosvani Urrutia Castaño, jefe de Lucha y Vigilancia Antivectorial de Mayarí.
Del total de ingresados la última semana, casi el 50% son pacientes pediátricos.
Testimonios publicados este lunes en Facebook dan cuenta de hogares completos afectados por una presunta arbovirosis.
El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseguró que San Luis está declarado “en transmisión del dengue”.
A principios de agosto un hombre de 49 años residente en Gran Canaria también comenzó a presentar síntomas tras regresar de Cuba.