Tren Manzanillo-La Habana, obligado a parar en Villa Clara por un brote diarreico
Todos los pasajeros sintomáticos habían consumido bocaditos con salchichas.
Todos los pasajeros sintomáticos habían consumido bocaditos con salchichas.
Fidel Castro Smirnov no reconoció la grave crisis de la Salud Pública que atraviesa la Isla.
En su nota oficial sobre el triste suceso, el régimen omite el desabastecimiento crónico que empuja a los cubanos a usar fármacos vencidos o sin certificación.
MIAMI, Estados Unidos. – La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este miércoles una alerta sanitaria por el aumento de enfermedades transmitidas por
La circulación simultánea de los serotipos 3 y 4 del dengue eleva el riesgo de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.
Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) confirmaron la presencia del virus.
En Cuba, pacientes y familiares se ven obligados a recurrir a contactos personales para acceder a atención médica oportuna y a pagar por servicios que deberían ser gratuitos.
Eliannis Ramírez denunció “el abandono, la negligencia, la falta de todo” en el sistema de Salud Pública de la Isla.
“Mientras el régimen actual esté vigente, la situación sanitaria del país, como todo, será cada vez más precaria e insostenible”, aseguró el médico cubano exiliado en España Antonio ‘Tony’ Guedes.
¿Qué hacen los médicos cuando no tienen los medicamentos para tratar a los pacientes en estado grave?
Todos los pasajeros sintomáticos habían consumido bocaditos con salchichas.
Fidel Castro Smirnov no reconoció la grave crisis de la Salud Pública que atraviesa la Isla.
En su nota oficial sobre el triste suceso, el régimen omite el desabastecimiento crónico que empuja a los cubanos a usar fármacos vencidos o sin certificación.
MIAMI, Estados Unidos. – La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió este miércoles una alerta sanitaria por el aumento de enfermedades transmitidas por
La circulación simultánea de los serotipos 3 y 4 del dengue eleva el riesgo de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.
Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) confirmaron la presencia del virus.
En Cuba, pacientes y familiares se ven obligados a recurrir a contactos personales para acceder a atención médica oportuna y a pagar por servicios que deberían ser gratuitos.
Eliannis Ramírez denunció “el abandono, la negligencia, la falta de todo” en el sistema de Salud Pública de la Isla.
“Mientras el régimen actual esté vigente, la situación sanitaria del país, como todo, será cada vez más precaria e insostenible”, aseguró el médico cubano exiliado en España Antonio ‘Tony’ Guedes.
¿Qué hacen los médicos cuando no tienen los medicamentos para tratar a los pacientes en estado grave?