MIAMI, Estados Unidos. – Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aclararon a Martí Noticias este viernes que la reciente pausa temporal en la emisión de permisos de viaje del programa de parole humanitario no afecta el Programa de Parole por Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP, por sus siglas en inglés).
Aunque ambos programas utilizan el formulario I-134A, son diferentes y operan de manera independiente.
El DHS enfatizó que “los beneficiarios que ya hayan recibido Autorizaciones de Viaje Avanzadas (ATA, por sus siglas en inglés) deben verificar su cuenta [en la aplicación telefónica o la web de] myUSCIS para obtener actualizaciones antes de hacer arreglos de viaje y antes de viajar. Todas las personas con un ATA válido pueden viajar”.
De acuerdo con el periodista Mario J. Pentón, de Martí Noticias, la aclaración busca tranquilizar a los solicitantes del Programa de Parole por Reunificación Familiar para Cubanos, quienes se han visto afectados por problemas técnicos y temen que la suspensión en el programa de parole humanitario impacte en sus trámites.
En las últimas semanas, varios beneficiarios del CFRP han reportado dificultades para completar el proceso desde Cuba. Yessenia Benítez, una de las beneficiarias, dijo a Martí Noticias: “Llevo semanas intentándolo y me sale un mensaje de error. Al solicitar el permiso de viaje, nos sale un cartel automático que dice que no se encuentra el registro”.
Benítez agregó: “Somos muchos los que estamos en la misma situación. Escribimos al CBP [Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos], y hemos llamado pero no tenemos respuesta”.
El Programa de Parole por Reunificación Familiar para Cubanos fue establecido en 2007 y actualizado en 2023. Actualmente, permite a ciertos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales solicitar un permiso de ingreso para sus familiares en Cuba.
Según el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), “si se concede el permiso de ingreso, estos miembros de la familia pueden venir a Estados Unidos sin tener que esperar por sus fechas de prioridad de visa de inmigrante. Una vez en Estados Unidos, los beneficiarios del Programa CFRP pueden solicitar permiso de empleo mientras esperan para solicitar la residencia permanente legal”.
El pasado 2 de agosto, tras la circulación de un informe interno que exponía niveles significativos de fraude en el programa de parole humanitario, el Gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente los permisos de viaje para los beneficiarios del proceso.
Según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional a Fox News Digital, Washington suspendió los permisos “por precaución”.
De esa manera, se paralizó de manera temporal la emisión de autorizaciones de viaje anticipadas para el programa de parole, que permite a unos 30.000 nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela viajar a EE. UU. entrar legalmente a EE.UU. cada mes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.