SAN LUIS POTOSÍ, México.- La exjueza cubana Melody González Pedraza, a quien se le negó la entrada a Estados Unidos y fue llevada a un Centro de Detención, compareció el pasado 31 de julio ante la justicia estadounidense para solicitar el asilo político que presentó al arribar a ese país.
Según declaró la propia exfuncionaria al medio independiente Diario de Cuba, se presentó sin abogado ante la corte estadounidense y asumió su propia defensa.
La vista, refirió el diario, fue rápida y allí le preguntaron sobre su militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC), sus razones para pertenecer y si al momento de llegar a Estados Unidos continuaba siendo miembro del PCC o había renunciado a la militancia.
Esa razón, según expresó a Diario de Cuba, es el principal cargo contra ella y está considerado como “causa relevante de detención y de posible deportación”.
Así se lo revelaron, previo al juicio, “especie de trabajadores sociales asistentes”, quienes le comentaron que la militancia en el PCC constituía un motivo serio de negación del permiso de entrada y de permanencia en suelo norteamericano.
Los funcionarios argumentaron que son la “élite política del Partido Comunista de Cuba junto a toda su membresía quienes mantenían sumidos en la opresión a millones de cubanas y cubanos, desde que este se erigió como único Partido, con capacidades de desarrollar los métodos de represión, la negación de libertades y derechos fundamentales del ser humano, y con voluntad de seguir pretendiendo destruir el modelo de democracia instituido en Estados Unidos de América y otros países occidentales”.
La militancia en el PCC
De acuerdo con la versión de la exjueza, fue tratada con el debido respeto y se le permitió expresar todo lo que deseaba sobre lo que significa el PCC y la exigencia de militancia a muchos profesionales y personas con capacidades de tomar decisiones relevantes en Cuba. También destacó cómo “la doble moral creciente en la Isla está anulando y debilitando el poder formal que dice tener el PCC”.
“Miles de buenas cubanas y cubanos residentes desde hace años en Estados Unidos fueron militantes del PCC, incluso de los órganos de inteligencia y contrainteligencia, así como de los medios de comunicación oficial”, expuso.
González Pedraza relató que la corte recogió las pruebas ofrecidas por la exjueza y se le comunicó cómo se analizará su petición de asilo y orientaciones sobre derechos básicos, procedimientos y forma. La próxima vista está programada para el 25 de septiembre.
La “defensa” de la exjurista
Previamente, desde el Centro de Detención de Broward, la exjurista denunció ante la Relatoría Especial de la ONU sobre Independencia de los Magistrados y Abogados el sistema judicial cubano y pidió no ser deportada a la Isla.
En la misiva, a la que tuvo acceso Diario de Cuba, Melody González afirma que el sistema judicial obedece a las “decisiones políticas” y está a merced de agentes externos como el Partido Comunista, el Gobierno y la Seguridad del Estado.
“Confío pues en que mi voz sea escuchada y que el Gobierno y sistema de jueces en Estados Unidos no me entreguen a la muerte, al probable encarcelamiento y la más humillante situación. He declarado y sigo dispuesta a declarar ante su estructura para esclarecer y abundar los detalles que precise por el bien de la misión que ha de jugar la justicia en Cuba, y confío en que no seré devuelta a manos tiranas, de quienes piden mi cabeza”, escribió en su petición a la ONU.
González Pedraza condenó por un supuesto delito de atentado a cuatro jóvenes y posteriormente emigró a Estados Unidos. Tuvo su parole el 10 de mayo, y el 11 el permiso de viaje, le comunicó de su viaje a su jefa y le impusieron una medida de suspensión inmediata del vínculo laboral.
La sentencia contra los cuatro muchachos había sido dictada el 8 de mayo y en ella ordenó prisión de hasta cuatro años para tres de ellos, y tres años para otro.
El Tribunal Popular Provincial de Villa Clara admitió la apelación de la sentencia dictada contra Andy Gabriel González Fuentes, Adain Barreiro Pérez, Eddy Daniel Rodríguez Milián y Luis Ernesto Medina Pedraza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.