EE.UU. ordena la salida inmediata de miles de migrantes tras cancelar el ‘parole’ humanitario
La medida aplica a los migrantes que no hayan logrado ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos antes de declararse finalizado su ‘parole’.
La medida aplica a los migrantes que no hayan logrado ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos antes de declararse finalizado su ‘parole’.
La congresista cubanoamericana instó a la Casa Blanca a conceder Salida Forzosa Diferida para evitar deportaciones a regímenes represivos
El DHS inició la revocación de permisos temporales otorgados bajo el programa de ‘parole’ humanitario a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La demanda argumenta que la medida viola el debido proceso migratorio al ordenar expulsiones sin permitir audiencias ante jueces de inmigración.
La líder de Cuba Decide pidió a Washington que mantenga la política de acogida para quienes buscan refugio.
Para evitar la deportación, los cubanos tendrán que presentar un caso de asilo o aplicar a la Ley de Ajuste Cubano antes del 25 de abril.
La decisión, que forma parte de un plan más amplio, podría dejar a miles de cubanos en un limbo legal y expuestos a procesos de deportación acelerada.
La pausa en el procesamiento de solicitudes se mantendrá hasta que las autoridades revisen posibles casos de fraude y fortalezcan sus procedimientos de verificación.
El abogado Mayron Gallardo aclara dudas sobre la situación migratoria de los cubanos en EE.UU.
Muchos de los migrantes beneficiados disponen de vías adicionales para evitar la deportación, como la Ley de Ajuste Cubano en el caso de los nacidos en la Isla.
La medida aplica a los migrantes que no hayan logrado ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos antes de declararse finalizado su ‘parole’.
La congresista cubanoamericana instó a la Casa Blanca a conceder Salida Forzosa Diferida para evitar deportaciones a regímenes represivos
El DHS inició la revocación de permisos temporales otorgados bajo el programa de ‘parole’ humanitario a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La demanda argumenta que la medida viola el debido proceso migratorio al ordenar expulsiones sin permitir audiencias ante jueces de inmigración.
La líder de Cuba Decide pidió a Washington que mantenga la política de acogida para quienes buscan refugio.
Para evitar la deportación, los cubanos tendrán que presentar un caso de asilo o aplicar a la Ley de Ajuste Cubano antes del 25 de abril.
La decisión, que forma parte de un plan más amplio, podría dejar a miles de cubanos en un limbo legal y expuestos a procesos de deportación acelerada.
La pausa en el procesamiento de solicitudes se mantendrá hasta que las autoridades revisen posibles casos de fraude y fortalezcan sus procedimientos de verificación.
El abogado Mayron Gallardo aclara dudas sobre la situación migratoria de los cubanos en EE.UU.
Muchos de los migrantes beneficiados disponen de vías adicionales para evitar la deportación, como la Ley de Ajuste Cubano en el caso de los nacidos en la Isla.