“Sí, tengo traumas de prisión, siento que no soy el mismo y sé que me va a costar adaptarme después de todo lo que viví”, reconoció en esta entrevista exclusiva con CubaNet.
‘Cubadebate’ subraya que la Isla no participa en “eventos de este tipo” desde 1960.
Durante su carrera en Cuba, Yuniesky alcanzó popularidad jugando para equipos como Sancti Spíritus, Industriales y la selección nacional.
Más de dos millones de cubanos se han marchado de su país desde 1959. Casi todas esas personas, para no ser absolutos, fueron pioneros e integraron los llamados “destacamentos”.
Los jóvenes cubanos no creen en promesas falsas ni soportan que les sigan pintando un futuro de prosperidad que saben no llegará mientras dure este régimen
Es la familia la primera escuela del ciudadano, donde se asientan su personalidad y valores. Pero la familia cubana está rota y apenas puede ocuparse de la formación de sus hijos.
El régimen castrista no fue ajeno a lo acaecido. No sólo envió a sus policías a reprimir a los ciudadanos arremolinados; también, por boca del Ministerio del Turismo, dio la versión oficial del suceso
“No tengo saldo” es más que un ensayo de los miedos y frustraciones tras el imparable éxodo masivo. Dicho por el propio director, es un reflejo de “las aspiraciones truncas y la incapacidad de construir sueños…”.
Tras arribar a Estados Unidos, a Frank Gregory y a Michel la vida comenzó a entregarles oportunidades
La publicación no fue recibida por internautas cubanos, visiblemente hartos de la mala gestión del régimen